Reconstrucción del Aparato Productivo como elemento central de la militancia

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa

 

La recuperación del poder de negociación que otrora tuvo el pueblo argentino es una de las temáticas centrales que los compañeros militantes debemos encarar prioritariamente (el que fuera perdido a partir del golpe militar del 24 de Marzo de 1976). Discutir en un marco de respeto esa Capacidad de negociación del Campo Nacional y Popular.

Sabemos que los cambios sociales de fondo, las transformaciones de fondo, se efectivizan  detrás de banderas económicas, sociales, culturales y políticas. El proceso inconcluso iniciado por el Gral. Perón en 1943 es un ejemplo elocuente, concitando detrás suyo a los trabajadores.

No es lo mismo, no tienen el mismo peso específico una movilización de desocupados pidiendo trabajo, que los obreros y empleados telefónicos solicitando un aumento de salarios, ni los trabajadores de SMATA, metalúrgicos, bancarios o del transporte. No. La movilización de estos trabajadores tiene un peso específico muy trascendente.

Los de CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) son 34.000 (treinta y cuatro mil) productores rurales. Esos son todos y 34.000 piqueteros desocupados se han juntado en la plaza de Mayo decenas de veces y muchos más, pero estos 34.000 de CARBAP que pararon por 10 días pidiendo ganar más dañaron la economía del país. Los desocupados transformados en fuerza de trabajo tendrían un valor cualitativo capaz de transformar la realidad. Si estuvieran ocupados, si incidieran en la economía en forma más contundente, real, efectiva: si dejaran de ser desocupados.

La organización popular detrás de la producción, el empleo, el trabajo es ESENCIAL. Determinante, contundente e innegable.

A lo largo y ancho de nuestro país debemos poner toda nuestra capacidad para que se genere trabajo. Nosotros somos los que tenemos que argumentar cuáles son las consecuencias del desempleo, cuestión que no resultará difícil.

Si somos capaces de propiciar trabajo genuino, habremos empezado a resolver el problema de la representatividad política, de la LEGITIMIZACIÓN  de nuestra práctica y ante todo estaremos aportando a la acumulación efectiva y real de poder de nuestro pueblo.

No dejar de lado la disputa de espacios de poder político institucional (legislativo o ejecutivo, nacional, provincial o municipal), pero conjugar la legitimidad política con la legalidad y con el contenido que venimos fundamentando.

El apoyo implícito a las PYMES y micro Pymes del Comercio, la Industria, la producción rural, las Cooperativas de Servicios públicos, de trabajo, de producción, junto a las mutuales, todas empresas de la economía SOLIDARIA que van de la mano en el camino de la recuperación del trabajo en la Argentina.
En definitiva, ratificar aquello tan pregonado, de que el Peronismo no es un Partido Político, sino un Movimiento. No obstante, que el Partido Justicialista siga siendo la herramienta electoral que conforme frente para cada una de las elecciones.

S. B.

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa

179599
235109