Documento Político para el Plenario Nacional de Primero la Patria Recorriendo nuestra propia historia
Regresar a Prensa Alternativa Diario Mar de Ajo (el diarito) Prensa Popular
C.A.B.A 16 de noviembre de 2019

En la acción política, la escala de valores de todo peronista es la siguiente: Primero la Patria, después el Movimiento y luego los hombres y las mujeres.
Tras la derrota electoral del peronismo en 2015, mientras algunos preanunciaban un largo período neoliberal en nuestra patria y otros dudaban de la capacidad del movimiento nacional para reagruparse, unificarse y resignificar sus propuestas que le permitieran volver a ser opción de gobierno, un importante grupo de compañerxs poníamos en marcha dos experiencias organizativas militantes.
Por un lado el espacio PRIMERO LA PATRIA, con eje en el protagonismo sindical y la resistencia hacia el modelo de ajuste y precarización, la formulación de propuestas para contribuir a un futuro plan de gobierno y la valoración de la unidad como un proceso ineludible y necesario para conseguir esos fines. Por otro lado, otros lanzaban la Corriente Nacional 1º la Patria, aunados en la procedencia común de la militancia territorial y social y con una profunda lealtad hacia la figura de Cristina Fernández de Kirchner, convencidos de que sin ella no había posibilidad de victoria en el corto plazo y decididos a protagonizar espacios de militancia abandonados por el oportunismo o la cohabitación con el gobierno macrista. Ambos grupos de compañerxs se situaron, junto al conjunto de las organizaciones del campo nacional y popular, como defensores de los trabajadorxs, del pueblo y de toda la ciudadanía que durante los últimos cuatro años se encontró amenazada en todos sus derechos por el retorno del neoliberalismo al gobierno.
El gobierno de Macri y su programa de saqueo en lo económico, desintegración en lo político y de sometimiento en lo cultural ameritaba que los representantes del campo nacional y popular redoblaran los esfuerzos en la construcción de espacios para la etapa de resistencia que se vivía y para la preparación de cuadros y espacios organizativos que pudieran marcar agenda en el sentido de la unidad para la etapa que indefectiblemente vendría. Así fue que haciendo una valoración común desde ambas experiencias el sentido de la UNIDAD no quedó solo en teorizaciones. De hecho, el mismísimo 18 de Mayo de 2019, cuando Cristina despertó al país anunciando la fórmula presidencial con Alberto Fernández, juntos formalizábamos nuestra vocación de confluir unificados en el marco de nuestro primer Plenario Nacional en la Asociación de Empleados de Farmacia, con la presencia de cuadros y militantes de varias provincias, mas el acompañamiento de importantes dirigentes políticos y sindicales. Manifestábamos así, desde la práctica y la acción política, nuestra voluntad de luchar por la reconstrucción argentina, ante el tsunami neoliberal que acechó al país, con sus secuelas de catástrofe y dolor social inmenso, la pérdida de soberanía nacional, el endeudamiento y el ajuste sobre las mayorías populares. Ese 18 de mayo tan emblemático en que sellamos la unidad y que teníamos nuestro nuevo candidato a Presidente pusimos en marcha un proceso de construcción que hoy, consagrada la victoria popular, queremos consolidar y profundizar.
Los desafíos de la etapa que viene
En esta vigilia del Día del Militante no sólo vamos a conmemorar, como todos los años, el retorno del General Juan Domingo Perón tras 18 años de exilio, sino que vamos a reafirmar nuestro compromiso militante y nuestra responsabilidad histórica haciendo crecer nuestro espacio político, propiciando mayores niveles de organización para impulsar un gran Movimiento Político, Sindical y Social.
Hemos construido marcos de unidad en lo electoral, hemos logrado una victoria contra un enemigo poderoso, nacional e internacional, que pretendió una vez más colonizar nuestro país y someter a nuestro pueblo. Esa unidad electoral victoriosa nos pone, nuevamente, en una situación de apuntalar la gestión del nuevo gobierno popular, desde el pensamiento crítico y la acción política, cuyos primeros tiempos serán de reparación social urgente. Construir la unidad política, será un desafío abierto a la discusión horizontal, ser oficialista desde una actitud militante con compromiso estratégico, es una discusión, porque el escenario de disputa política, no debe dar elementos a un enemigo, que intentará contragolpear desde el primer minuto de su derrota, como lo está haciendo. El necesario acuerdo económico social institucionalizado deberá incluir a todos los sectores populares, respondiendo al concepto de Comunidad Organizada, en donde el movimiento obrero organizado con su historia de lucha y los movimientos sociales, como parte de las organizaciones libres del pueblo, deben llevar a la militancia política al despliegue territorial permanente, en esa construcción postergada de poder popular.
Por último, este Plenario de alegría y reflexión profunda, reafirmará la vigencia de un peronismo doctrinario de liberación nacional, que debemos transitar en su etapa de organización y formación de cuadros permanente, para vencer la cultura neoliberal dominante, en esa batalla cultural- eje de todas las batallas- que nos permitirá construir la Argentina que soñamos, una patria para todos, inclusiva, solidaria, soberana, independiente y plena de justicia social, que se proponga restablecer lazos de integración continental que en estos años hemos perdido.
Por el camino de Perón, de Evita y de Néstor. Desde el legado de Bolívar, de San Martín, de Artigas y de Juana Azurduy. De la mano del nuevo gobierno popular de Alberto y Cristina. Porque primero está la patria, seamos tod@s artífices del destino común y ninguno instrumento de la ambición de nadie.
Regresar a Prensa Alternativa Diario Mar de Ajo (el diarito) Prensa Popular
Contador de visitas Estadísticas