Los principales intereses económicos que se benefician con la política de Milei

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular –Noticias Atemporales- Prensa Alternativa

Mientras el pueblo debe pagar la crisis, según Milei, estos son los principales BENEFICIARIOS económicos que ganan millones, mientras las mayorías del pueblo argentino: pierde y sufre padecimientos y conquistas históricas.

 

Por Horacio Rovelli

Hay tres sectores beneficiados los podemos agrupan en:
a) El capital extranjero, liderado por los grandes fondos financieros (BlackRock, Vanguard, y otros) que tienen como aglutinante a la

Cámara de Comercio Argentino-Norteamericana (Amcham) y a los cuales tributa el equipo económico encabezado por Luis Caputo

como Ministro de Economía y Santiago Bausili como Presidente del BCRA . Que emplean al FMI como auditor de la deuda y de los

planes de gobierno (de allí los acuerdos e informes técnicos – staff report)

b) La Asociación Empresaria Argentina (AEA) presidida por un hombre ligado a la embajada de los EEUU y, como tal, principal convocante para conmemorar los 4 de julio, Jaime Campos.
Pero los principales directivos y Vicepresidentes de AEA son Alfredo Pagani (Arcor) ,
Paolo Rocca (Techint) ,
Héctor Magnetto (Clarín), y luego siguen:
Cristiano Ratazzi (FIAT),
Alfredo Coto (supermercado Coto), y
Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó).
Incluye la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) que nuclea a las principales petroleras del país. Su actual Presidente es Carlos Ormachea, chairman de Tecpetrol SA (que es la Petrolera del grupo Techint), Vicepresidente primero:
Horacio Marín, actual presidente de YPF SA (era hasta el 10 de diciembre de 2023, CEO de Tecpetrol SA) y
PAE” (Marcos Bulgheroni) en la vicepresidencia segunda.
Vista & Oil” (Miguel Galuccio ) Secretaría general, Prosecretario: “Total Austral” y, Tesorero: “Pampa Energía”.

c) El Consejo Agrario Argentino (CAA) que se conformó en julio de 2020 con más de 40 cámaras y entidades como CONINAGRO (Confederación Intercooperativa Agropecuaria), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Federación Agraria Argentina (FAA) y tiene asociados y sectores diversos, abarca prácticamente a todos los integrantes de las cadenas de valor agropecuarias, de granos y de productores de carne avícola, vacuna y porcina; las industrias y cámaras ligadas a la producción de soja, maíz, trigo, arroz, maní, algodón, madera y pesca, entre otros; y las empresas exportadoras nucleadas en el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), donde participan Aceitera General Deheza, COFCO, Cargill, Viterra, Louis Dreyfus, Molinos Agro, etc. A ello, se suman las Bolsas de Cereales y acopiadores de todo el país, uniendo productores, acopiadores, comercializadores, industriales, biocombustibles y exportadores.

Los tres sectores se beneficiaron y benefician con la fuga de capitales y el traslado de esa deuda al pueblo argentino. Es la deuda externa y la extranjerización y concentración económica en nuestro país la que impone una matriz extractivista, agropecuaria-exportadora, razón por la cual no se desarrollan industrias que sustituyan importaciones, no genera trabajo y no se integra a la sociedad. Al contrario, se subordina toda la economía a satisfacer la demanda del exterior. En consecuencia, Argentina aparece con problemas estructurales propios de una economía sesgada a las exportaciones primarias, con cada vez menos actores industriales con capacidad de insertarse en un mundo con exigencias crecientes como efecto del entorno en el que se desenvuelve, por ende, la macroeconomía y la matriz comercial están en función de priorizar la venta de minerales, materias primas y alimentos.

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular –Noticias Atemporales- Prensa Alternativa

205317
269307

Leave a Reply