RERUM NOVARUM la Encíclica del Papa León XIII, de 1891, que sigue teniendo vigencia
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular –Noticias Atemporales- Prensa Alternativa
Fuente: DeepSeek

La Rerum Novarum (en español, «De las cosas nuevas») es una encíclica escrita por el Papa León XIII en 1891. Es considerada la base de la Doctrina Social de la Iglesia Católica y aborda los problemas sociales y laborales surgidos durante la Revolución Industrial.
Principales temas de la *Rerum Novarum:
1. *Derechos de los trabajadores*: Defiende salarios justos, condiciones laborales dignas y el derecho a formar asociaciones (sindicatos).

2. *Propiedad privada*: Reconoce su legitimidad, pero subraya que debe usarse con responsabilidad social.
3. *Crítica al capitalismo y al socialismo*:
– Rechaza la explotación capitalista que oprime a los obreros.
– Condena el socialismo y la lucha de clases, defendiendo la armonía social.
4. *Rol del Estado*: Debe proteger a los más débiles sin suprimir la iniciativa privada.
5. *Familia*: La considera la base de la sociedad y exige que los salarios permitan su sustento.
*Impacto*:
– Inspiró el desarrollo del sindicalismo cristiano.
– Sentó las bases para futuras encíclicas sociales, como la Quadragesimo Anno (1931) y la Centesimus Annus (1991).
Los *antecedentes* de la Rerum Novarum (1891)
Están ligados a las transformaciones sociales, económicas y políticas del siglo XIX, que llevaron a la Iglesia Católica a responder a los desafíos de la industrialización y el surgimiento de movimientos obreros.
1. Contexto histórico-social
– *Revolución Industrial* (siglos XVIII-XIX):
– Produjo condiciones laborales inhumanas: jornadas extenuantes, salarios miserables, trabajo infantil y hacinamiento en ciudades.
– Surgimiento del *proletariado industrial*, explotado por la burguesía capitalista.
– *Liberalismo económico*:

– Doctrinas como el laissez-faire (Adam Smith) justificaban la no intervención del Estado en la economía, agravando la desigualdad.
2. Respuestas previas a la crisis social
– *Socialismo utópico y marxista*:

– Pensadores como Marx y Engels (Manifiesto Comunista, 1848) proponían la lucha de clases y la abolición de la propiedad privada.
– La Iglesia veía esto como una amenaza a la dignidad humana y la familia.
– *Movimientos obreros y sindicales*:
– Surgimiento de sindicatos y huelgas (ej. el movimiento cartista en Inglaterra).
– La represión violenta (ej. la Comuna de París, 1871) mostraba la urgencia de una solución.

3. Antecedentes dentro de la Iglesia
– *Primeras voces católicas*:
– Obispos como *Wilhelm von Ketteler* (Alemania) y *Henry Edward Manning* (Inglaterra) denunciaron la explotación obrera y promovieron sindicatos católicos.
– Pensadores como *Frédéric Ozanam* (fundador de las Conferencias de San Vicente de Paúl) impulsaron el compromiso social cristiano.
– *Encíclicas y documentos previos*:
– Mirari Vos (1832, Gregorio XVI): Criticó el liberalismo radical pero sin abordar lo social.
– Quanta Cura (1864, Pío IX): Condenó errores modernos, pero no ofreció soluciones prácticas.
4. El impulso de León XIII
– *Preocupación por la «cuestión obrera»*:
– El Papa vio cómo el socialismo atraía a los trabajadores y quiso ofrecer una alternativa basada en la justicia y la caridad cristiana.
– *Influencia del *»catolicismo social»**:
– Movimientos como el corporativismo (asociaciones de patronos y obreros) inspiraron la encíclica.
Conclusión
La Rerum Novarum no surgió de la nada, sino como respuesta a una crisis humanitaria y a décadas de reflexión dentro y fuera de la Iglesia. Su publicación marcó un hito al unir la defensa de la dignidad obrera con la condena a los extremos del capitalismo y el socialismo.
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular –Noticias Atemporales- Prensa Alternativa
| 213105 |
| 279470 |
