“Trump es una reacción ante el declive de Estados Unidos” por Jorge Taiana
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular –Noticias Atemporales- Prensa Alternativa
Fuente: https://vaconfirma.com.ar/ 09/02/2025 por Daniel Giarone
Para el ex canciller el avance de un mundo multipolar es visto por el poder estadounidense como decadencia y multiplicación de peligros. La retórica del garrote y la negociación. La agenda ultraconservadora y el proteccionismo económico. El desafío para América Latina.
En línea con los planteos de su par estadounidense, Milei anunció esta semana el retiro de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud, el posible abandono del Acuerdo de París (pacto ambiental global para reducir el calentamiento global) y cambios en la Ley de Identidad de Género que significan un retroceso en los derechos de las diversidades.
Durante su viaje, Milei participará junto a Trump de la Conferencia Política de Acción Conservadora, espacio donde la ultraderecha define buena parte de su agenda global. Así las cosas, el proceso iniciado por el retorno de los republicanos al gobierno de la principal potencia mundial obliga a observar de qué manera sus políticas impactan en nuestro país y también en la región.
“La irrupción de Trump supone una reacción frente al paulatino declive de la hegemonía norteamericana en el mundo, que se expresa en la consigna ‘Hagamos grande de nuevo a los Estados Unidos’. Es similar a lo ocurrido en 1980, con el triunfo de Ronald Reagan sobre Jimmy Carter, a quien le tocó lidiar con la derrota en Vietnam y las revoluciones en Nicaragua e Irán. Lo que se produjo, entonces y ahora, fue una salida hacia adelante”, afirma a Jorge Taiana, director de Centro Internacional de Estudios Políticos de la Universidad de San Martín, ex canciller y ex ministro de Defensa.
Make America Great Again
“A comienzos de siglo Estados Unidos era la única superpotencia clara e imponía las reglas. Esto ahora se ve cuestionado por el avance de un mundo multipolar, lo que es visto por un sector importante de ese país como decadencia y multiplicación de peligros. En este sentido, Trump es un intento de reacción, pero con el apoyo del americano medio, que siente que vive peor que cuatro años atrás”, asegura Taiana.
El planteo de Trump es bastante simple: Estados Unidos es fuerte, pero debe fortalecerse aún más. La expresión de esta idea en lo económico significa, según el ex senador, una renuncia a una globalización basada en el libre comercio y en la apertura económica, que es reemplazada por un retorno de lo local. Esto significa dejar atrás el Consenso de Washington, doctrina a través de la cual Estados Unidos ideó su preeminencia para el presente siglo.
Este movimiento supone, por ejemplo, desatar una guerra comercial con China a través de la imposición de aranceles cruzados o gravar bienes provenientes de México y Canadá, violando el Acuerdo de Libre Comercio con esos países.
En el mismo sentido se esperan medidas respecto a la Unión Europea, anticipando duras negociaciones con el Viejo Continente, que tendrán el lastre adicional del apoyo que Trump brinda a los partidos de ultraderecha que buscan poner en jaque a los gobiernos con los que debe negociar.
“Trump actúa de una manera muy agresiva, violenta, pero luego negocia, como hizo con México y Canadá. Suspendió la aplicación de los aranceles del 25 % a cambio de que México militarice su frontera para frenar la inmigración y el tráfico de drogas, del que Estados Unidos es el principal consumidor. Es una estrategia de amenaza y negociación, pero que proviene de la principal potencia militar del mundo, con un largo historial de intervenciones e invasiones, algo que nadie puede ignorar”, analiza el ex ministro de Defensa.
América Latina, entre el garrote y China
Los primeros pasos de la administración republicana respecto a América Latina estuvieron signados por el tono monocorde de la intimidación y la negociación. Taiana cita como ejemplos de lo que puede venir lo ocurrido con México, pero también con Panamá y Colombia.
“La amenaza de recuperar el Canal de Panamá persigue el objetivo de bajar las tarifas para el comercio norteamericano, es decir que este tenga un trato diferencial, y garantizar el paso de las tropas navales. Ante esto el gobierno panameño optó por sacrificar el convenio con China”.
El ex canciller advierte, sin embargo, que “si Estados Unidos, por ejemplo, limita el comercio con México no se ve de qué manera va a menguar la presencia China, a la que se le abren más posibilidades de avanzar”. Y pone como ejemplo lo ocurrido después de la última cumbre del G20 realizada en Brasil: “Xi Jinping, triunfal, inauguró en Perú el puerto más grande de Sudamérica sobre el Pacífico”.
Pero la retórica trumpista está lejos de la seducción y mucho más cerca del rigor y el amedrentamiento. “En pocos días como presidente Trump ha hecho declaraciones fuertes sobre Brasil, México, Panamá, Colombia, Cuba o Venezuela, dejando en claro que va a intentar ejercer un liderazgo fuerte, basado en la subordinación de los países de América Latina, para mantener así la hegemonía de los Estados Unidos en la región”.
Dichos y hechos
La combinación entre proteccionismo económico y conservadurismo cultural que exhibe Donald Trump debería generar incomodidad entre los libertarios locales, a pesar del entusiasta apoyo del presidente argentino a la agenda impulsada por su par norteamericano. Salvo, por supuesto, que la palabra decisiva de los Estados Unidos en el FMI lo justifique todo.
“El discurso libertario -explica Taiana- es poco coherente o sistemático, en todo caso la contradicción económica no va tener demasiado impacto en la realidad, ya que no va a haber mayores exportaciones a Estados Unidos ni inversiones norteamericanas acá. Lo que sí puede traerle réditos a Milei es la calidad de ‘país amigo’, lo que puede beneficiarlo en el FMI y traccionar el apoyo ideológico-cultural de la ultraderecha global, que es el motivo por el cual Milei hace el discurso de Davos”.
Y completa: “Milei sabe que estaba diciendo barbaridades, pero que son del agrado de la ultraderecha, del conservadurismo cultural duro tanto en Estados Unidos como en Europa. Después, si Milei baja aranceles y Trump los sube, es un problema de la Argentina, que tiene un presidente que quiere destruir su propia industria. Cada país tiene que saber cómo defender sus intereses. Estados Unidos se va a poner más duro con América Latina”.
Todo esto sucede en el marco de un reseteo de la globalización tal como la conocíamos hasta ahora y de la reconfiguración de los bloques regionales que pintan el globo de distintos colores.
Es que para Taiana vamos hacia un proceso con menos globalización y más regionalización. Por esta razón califica como “un desastre el debilitamiento de la integración latinoamericana, como así también el intento de destruir al Mercosur, con el agravante de un horizonte de bajo crecimiento”.
Con violencia y con garra
La encrucijada de América Latina también es (o fundamentalmente es) política. Gobiernos populares o progresistas como los de Brasil, México, Colombia, Chile o Uruguay están ante el desafío de articular en una región donde Argentina impulsa una alineación incondicional con los Estados Unidos, y con la capacidad de arrastrar en esa alianza a otros países.
“América Latina tiene el desafío de volver a hilvanar lo que se ha deshinchado, de fortalecer los espacios alternativos y con capacidad de negociación con otros bloques. El gobierno cometió el error estratégico, más allá de las razones ideológicas, de haber rechazado la incorporación a los Brics, donde están China, India, Brasil, Turquía y muchos países económicamente importantes, que además de autonomía pueden brindar capacidad de financiamiento”, subraya el ex senador.
Y destaca que “hay muchas áreas en el mundo para buscar intercambio y posibilidades de un desarrollo más igualitario y menos subordinado a los intereses de las potencias, con países que pueden ser muy diferentes entre sí pero que habilitan espacios de relacionamiento distintos, siempre retomando el camino de la integración regional”.
El inicio de la era Trump, como parte del crecimiento de la ultraderecha en distintos países de Europa y América Latina, termina por consolidar un planeta contradictorio y mucho más peligroso.
Para Taiana el mundo que viene está marcado por la incertidumbre. “Estamos asistiendo al impulso de la ultraderecha, a una crisis fuerte en la Unión Europea y a una escalada proteccionista que en parte va a cuestionar la globalización tal como se la concibió hasta ahora. En muchos lugares, esto se está dando con violencia y con garra. Hay muchos conflictos ya abiertos”.
El resultado de este proceso dependerá, en buena medida, de la creatividad y osadía de quienes pretendan recuperar valores como la solidaridad, el bien común y la hermandad entre los pueblos, y de que sean éstos quienes vuelvan a creer que detrás de ese horizonte exista la posibilidad de vivir mejor.
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular –Noticias Atemporales- Prensa Alternativa
191526 |
251122 |
Related Posts
-
17 de junio de 1821, muere Martín Miguel de Güemes
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular –Noticias Atemporales- Prensa -
La derecha contra el pueblo, AYER: La Marina Bombardea al pueblo en Plaza de Mayo HOY: Quieren a Cristina presa
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular –Noticias Atemporales- Prensa
You are my aspiration, I possess few blogs and rarely run out from to post : (.
After examine a couple of of the weblog posts in your website now, and I actually like your method of blogging. I bookmarked it to my bookmark website checklist and will probably be checking back soon. Pls try my website as effectively and let me know what you think.
This design is incredible! You obviously know how to keep a reader entertained. Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog (well, almost…HaHa!) Great job. I really enjoyed what you had to say, and more than that, how you presented it. Too cool!
Its such as you learn my thoughts! You seem to understand so much about this, like you wrote the e-book in it or something. I feel that you can do with a few percent to drive the message home a bit, but other than that, that is magnificent blog. An excellent read. I’ll definitely be back.
I truly prize your piece of work, Great post.