Brasil. “La economía y la política internacional no son un monopolio de expertos”, dice Lula en la clausura del G20 Social
Fuente: https://www.resumenlatinoamericano.org/ 16 de noviembre de 2024 – Por Leonardo Fernandez 
Más de 47 mil personas participaron del G20 Social en Río de Janeiro, entre el 14 y el 16 de noviembre
El Presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, participó de la ceremonia de clausura de la Cumbre Social del G20 , este sábado, en Río de Janeiro. Según el gobierno, 47 mil personas participaron en las actividades sociales del G20, que comenzaron el jueves (14). “Por primera vez en la historia del G20, la sociedad civil de varias partes del mundo, en sus más diversas formas de organización, se reunió para formular y presentar sus demandas ante la cumbre de líderes”, dijo el presidente, destacando el carácter sin precedentes de la iniciativa. Y continuó: “La economía y la política internacional no son un monopolio de expertos. No están sólo en las oficinas de la Bolsa de Nueva York o de la Bolsa de São Paulo, ni sólo en las oficinas de Washington, Beijing, Bruselas o Brasilia. Son parte de la vida diaria de cada uno de nosotros, ampliando o reduciendo nuestras posibilidades”.
Lula celebró la cumbre y dijo que la conclusión de este sábado es sólo el comienzo de un largo trabajo que los movimientos tendrán por delante. “Este acto de clausura marca el inicio de una nueva etapa que requerirá de un trabajo continuo los 365 días del año”, afirmó. “Protesta, exige, de lo contrario no sucederá nada”, llamó el presidente.

A la izquierda, arriba, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Márcio Macedo; a la derecha, Ceres Hadich, del MST. / Tomaz Silva/Agência Brasil-Alexandre Brum/G20 Social
Declaración final
Durante la actividad, el presidente recibió la declaración final de los movimientos populares presentes en la Cumbre, la cual había sido aprobada previamente, en asamblea, por representantes de organizaciones de la sociedad civil. “Llevaré las recomendaciones contenidas en la declaración final que me diste a los demás líderes del G20 y trabajaré con Sudáfrica para que las consideren en las discusiones del grupo. Espero que este pilar social del G20 continúe en los próximos años, abriendo cada vez más nuestras discusiones al compromiso ciudadano”, dijo Lula al recibir el documento.
La declaración destaca el carácter imperativo y urgente de que los países se unan a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. “Esta alianza debe promover la cooperación y la intercooperación entre países y organismos internacionales, estableciendo un fondo específico para financiar políticas y programas públicos de lucha contra el hambre”, dice el texto, que también defiende el fomento de la producción agroecológica, y la centralidad del trabajo para garantizar la alimentación. seguridad y superar la pobreza.
La declaración establece una relación directa entre la lucha contra el hambre y la lucha contra el cambio climático, ya que afirma que “las poblaciones más afectadas por el hambre y la pobreza son las que más sufren las emergencias climáticas y los desastres naturales, que se vuelven más intensos y frecuentes a lo largo de todo el año”. el mundo”. El texto destaca la importancia de los compromisos medioambientales asumidos por el Acuerdo de París, para limitar el calentamiento global a 1,5°C, y defiende una transición justa, basada en un modelo económico sostenible y una economía baja en carbono. “Esta transformación debe enfrentar la exclusión social, la pobreza energética y el racismo ambiental, y garantizar condiciones equitativas para los trabajadores, los negros y las comunidades vulnerables. Reforzamos que esta transición requiere de un esfuerzo relevante en educación ambiental, participación social y formación ciudadana”, señala el comunicado.
Finalmente, el documento destaca la “incapacidad” del actual sistema de gobernanza global para ofrecer respuestas a los grandes problemas del planeta y, por ello, defiende la reforma de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus foros, con el fin de democratizar estos espacios, garantizando la diversidad. de voces y promover “soluciones más equilibradas a los desafíos actuales”. El texto también aboga por gravar a los superricos “con la garantía de que los recursos recaudados se destinen a fondos nacionales e internacionales para financiar políticas sociales, medioambientales y culturales”. “Este es el momento de actuar con determinación y solidaridad. Con voluntad política y la institucionalización de órganos como la Cumbre Social del G20, podemos construir una agenda colectiva que honre el compromiso con la justicia social y la paz global”, concluye.
Márcio Macedo, ministro de la Secretaría General de la Presidencia de la República y coordinador del G20 Social, atribuyó el éxito de la actividad al presidente Lula. “Este fue un momento muy significativo y sólo fue posible gracias a la sensibilidad y la determinación política del presidente Lula. Sólo un presidente con las características de Lula es capaz de poner a los movimientos sociales y al pueblo en el centro de la agenda de discusión global”, dijo el ministro, quien agradeció a los movimientos populares involucrados en el encuentro. “Estamos aquí porque tenemos un movimiento organizado en nuestro país, con cultura, con fuerza, con determinación y con compromiso con nuestra parte y con nuestro pueblo. Por eso quisiera, en nombre del gobierno brasileño, decir: muchas gracias a todos los movimientos sociales populares organizados en nuestro país”, declaró Macedo.
Ceres Hadich, de la dirección nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), representó a los movimientos populares en el acto de clausura y calificó el G20 Social como “un hito en la construcción de nuevas formas de pensar y debatir la política mundial”. En su discurso, Hadich condenó la masacre del pueblo palestino y el bloqueo económico contra Cuba.
“El silencio del mundo ante el genocidio que el gobierno israelí y sus partidarios han impuesto al pueblo palestino, así como el inhumano bloqueo que el imperialismo mantiene a Cuba desde hace décadas, es inaceptable”, declaró.
“El pacto por la vida de las personas debe estar por encima de los intereses de la dominación del capital. No más guerras, no más bloqueo. Los pueblos del mundo necesitan ser respetados por su existencia y soberanía. Nuestra casa común está muriendo. Nos sorprenden diariamente señales de que el desequilibrio impuesto por la explotación irracional de la naturaleza nos llevará a un colapso externo colectivo”, destacó.
| 213105 | |
| 279470 |
