Productores de distintos puntos de la provincia de Mendoza se movilizaron en un caravanazo para protestar contra diversas políticas del Gobierno de Alfredo Cornejo

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa

 

 

Fuente:    https://www.lanacion.com.ar/   Por   Pablo Mannino    https://www.diariomendoza.com.ar/  https://realpolitik.com.ar/   24 de julio de 2024

En la ciudad capital expresaron su malestar por la eliminación de un sistema de prevención del granizo con aviones

MENDOZA.- Ya se encienden las alertas en esta provincia frente a un enemigo que no da tregua: el granizo. Es que en dos meses las tormentas podrían arrasar con todo, ya que proteger los cultivos con mallas no es una opción en el corto plazo, advierten los productores. Así, bajo un clima enrarecido y controversial, los agricultores mendocinos salieron a las calles en caravana en contra del gobierno provincial para que restablezca de manera urgente el sistema aéreo de lucha contra la piedra, el cual fue eliminado comienzos de julio por su “ineficacia histórica”, según entienden las autoridades locales.

Los productores aseguran que la lucha con aviones debe coexistir con los créditos para la compra de malla y el seguro agrícola. De esta manera, al igual que intendentes del sur y el este mendocino, comenzaron a levantar la voz para que se de marcha atrás con la baja del sistema. Hasta ahora el Ejecutivo se mantiene en su postura, aunque podría dejar en manos de las comunas la operatividad del programa de sembrado de nubes, junto con el sector privado, algo que no termina de convencer a los afectados, quienes consideran que el tiempo es perentorio y que se necesita una mayor presencia del Estado local. 

“Es una vergüenza cómo nos han dejado: desprotegidos. Se toman decisiones sin dialogar, y estamos a pocos meses que nos sorprendan las tormentas. Está claro que no podemos techar nuestras fincas con las mallas de un día para el otro; además, no todos los productores tienen acceso al crédito y no existe técnicamente un proveedor que logre cubrir rápido todas las hectáreas”, comentó Federico, un productor del este mendocino que se plegó al reclamo por las calles del microcentro provincial junto a cientos de trabajadores de los campos mendocinos, llegando en sus vehículos hasta la explanada de la Casa de Gobierno.

Allí hicieron llegar un petitorio a los responsables del Ministerio de la Producción, donde se establecen varios reclamos, dirigidos también al gobernador Alfredo Cornejo, quien se limitó a decir días atrás que no los dejará solos, aunque confirmó que el manejo provincial de lucha antigranizo con aviones había llegado a su fin.

En el escrito, los manifestantes dejaron en claro los cuatro puntos que consideran críticos y que debe existir una respuesta oficial. En este sentido, exigen la continuidad de la mitigación con aviones en la lucha antigranizo; la anulación del nuevo Código de Aguas para seguir priorizando y garantizando el acceso al agua para la agricultura; la reapertura o sustitución del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y el Instituto de Desarrollo Comercial (IDC) para garantizar el desarrollo rural y comercial de la provincia, así como la revisión y mejora de la ley de contratos que se pretende derogar, para garantizar la transparencia y equidad, en la comercialización de la producción. 

“Pedimos que se abra un diálogo con los sectores afectados para encontrar soluciones que beneficien a todos. Esperamos que se tomen en cuenta nuestras exigencias y se trabajen soluciones que garanticen el bienestar y la continuidad de la agricultura en nuestra provincia”, indicaron en un documento firmado por Productores Unidos y Autoconvocados de Mendoza. 

Masiva protesta de productores de Mendoza por el cierre del sistema antigranizo

Productores de distintos puntos de la provincia de Mendoza se movilizaron en un caravanazo para protestar contra diversas políticas del Gobierno de Alfredo Cornejo. Las críticas se centraron en la decisión de retirar la lucha antigranizo con aviones y la reforma del Código de Aguas.

Durante la mañana del martes, productores de Mendoza se unieron en un caravanazo para manifestar su descontento con las políticas implementadas por el Gobierno provincial. La movilización, organizada por «Productores Unidos y Autoconvocados» y apoyada por entidades de varias regiones de la provincia, culminó en la explanada de Casa de Gobierno, donde fueron recibidos por el subsecretario de Agricultura, Sergio Moralejo.

Los productores partieron de diferentes puntos de la provincia, incluyendo el este, sur, Valle de Uco y norte, particularmente Lavalle. Desde el este, el grupo inició su recorrido a las 8 de la mañana desde la ruta nacional 7 (acceso Este) y carril costa canal Montecaseros, y arribaron a la Capital provincial alrededor de las 11. Desde el Este participaron más de 100 vehículos en la caravana, manteniendo una velocidad que no interfiriera con el tránsito. La manifestación también fue masiva en el sur de la provincia y

San Rafael fue el ejemplo de ello.

Críticas a la eliminación de la Lucha Antigranizo

Los productores exigen la continuidad de la lucha antigranizo con aviones, una medida que el Gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, han decidido eliminar argumentando la falta de evidencia científica sobre su efectividad. Los manifestantes sostienen que esta medida es crucial para proteger las cosechas y garantizar la producción agrícola en la provincia.

manifestación san rafael antigranizo
 

Rechazo a la reforma del Código de Aguas

Otra de las demandas de los manifestantes es el rechazo al proyecto de reforma del Código de Aguas, que se prevé llegue a la Legislatura en septiembre. Según los productores, el artículo 69 del anteproyecto compromete gravemente el acceso al agua para la agricultura, ya que permitiría al Ejecutivo provincial alterar las prioridades de uso del agua en beneficio de proyectos con mayor impacto económico-social.

manifestación san rafael antigranizo
 

Otras demandas

Entre otras demandas, los productores solicitan la reapertura o sustitución del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y el Instituto de Desarrollo Comercial (IDC) para fomentar el desarrollo rural y comercial de Mendoza. También piden mejoras en la ley de contratos para asegurar transparencia y equidad en la comercialización de productos agrícolas. Asimismo, buscan la ampliación de la «ley Mansur» para establecer un precio de referencia oficial de la uva cada año.

La vicegobernadora de la provincia, Hebe Casado, ha generado controversia tras calificar como «actito pedorro» la reciente movilización en apoyo a la Lucha Antigranizo, dirigida al gobernador CornejoCasado cuestionó al intendente Omar Félix por lo que considera un enfoque de populismo barato en lugar de abordar efectivamente el problema.

Según Casado, Félix debería optar por dialogar nuevamente en lugar de organizar eventos que solo generan agitación entre la población. Criticó la gestión de la Lucha Antigranizo, argumentando que evidencia científica respalda su ineficacia, especialmente ante las tormentas generadas por el cambio climático, que alcanzan altitudes inalcanzables para los aviones.

La vicegobernadora defendió la decisión provincial de poner fin a la Lucha Antigranizo y acusó al Municipio de involucrarse indebidamente en el acto con empleados y recursos municipales. Además, arremetió contra el Sindicato de los Pilotos (APLA), a quienes acusó de extorsionar y de contribuir a la falta de eficacia de la lucha antigranizo al exigir aumentos salariales significativos.

Casado propuso que los fondos destinados a la Lucha Antigranizo sean redirigidos al Seguro Agrícola para beneficiar directamente a los productores. También sugirió mejorar las alertas tempranas para proteger al sector turístico ante los daños del granizo.

Finalmente, instó al intendente Félix a reconsiderar su posición y utilizar los intereses de los plazos fijos del municipio para financiar soluciones prácticas en lugar de eventos mediáticos. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa

205306
269294

Leave a Reply