México en cifras: la economía que recibió y la que dejó Andrés Manuel López Obrador

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa    

 

 

Fuente: https://www.france24.com/es  1 de Junio 2024        Por:Daniela Blandón Ramírez

 

El saliente presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene varios logros por mostrar y, a su vez, varias tareas que deja pendientes a su sucesor, sobre todo en lo que tiene que ver con la erradicación de la pobreza extrema. France 24 hace un repaso por los principales indicadores económicos de la gestión presidencial de los últimos seis años.

Pobreza extrema e informalidad, entre los retos mayores

Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos de Citibanamex, describe la economía mexicana así: “un Banco de México con muchas reservas, con un proceso inflacionario con tendencia decreciente, con un mercado laboral muy fuerte, con mínimos históricos en el desempleo y los salarios reales siguen creciendo a tasas muy interesantes”. La inflación ha repuntado ligeramente en las últimas semanas. Sin embargo, para analizar la economía en su conjunto hace falta revisar otros indicadores. Si bien en el sexenio del actual mandatario más de cinco millones de personas salieron de la pobreza, alrededor de 400.000 entraron en la pobreza extrema. De otro lado, y a pesar de que México cuenta con un mercado laboral fortalecido -no en vano sus niveles de desempleo están en mínimos históricos del 2,5%-, la informalidad sigue siendo su mayor flagelo en este segmento de la economía. De 130 millones de habitantes que tiene el país, un poco menos de la mitad pertenece a la población económicamente activa, es decir, que está en edad y en condiciones de laborar. De ese total, un 54,3% es informal, de acuerdo con el más reciente informe con corte a marzo del instituto de estadísticas. Otra buena parte de esa fuerza laboral se considera subocupada, o sea que tiene la necesidad y la voluntad de trabajar más horas para cubrir sus necesidades básicas. En tanto, 1,5 millones están desempleados.

Déficit fiscal

López Obrador mantuvo en gran medida las finanzas públicas de México en orden durante sus primeros cinco años en el cargo mientras aplicaba amplias políticas de austeridad presupuestaria, incluso durante los peores momentos de la pandemia. Pero en 2024, su sexto y último año al frente de la segunda economía más grande de América Latina, el Gobierno ha estimado que el déficit fiscal aumentará al 5,9% del producto interno Bbruto (PIB), el más alto en los registros del Fondo Monetario Internacional, que se remontan a nueve años atrás. El futuro presidente de México también tendrá que lidiar con la energética estatal Pemex, que durante años ha sido una preocupación para las finanzas públicas por ser la empresa energética más endeudada del mundo.

 

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
 

Cobrando impuestos, sin aumentarlos, sólo cobrando impuestos a las grandes empresas y bancos, que nunca pagaban, hemos fortalecido la Hacienda pública con un billón 890 mil millones de pesos adicionales en cuatro años. Por combatir el huachicol se han recuperado 236 mil 134 millones de pesos.

AMLO

 

 
 
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

 

Partidarios de AMLO en
AMLO con adherentes
AMLO

 

 

 

Manifestación en el Zócalo contra el desafuero de AMLO en 2004.
Comments
  1. Yolanda Galloway
  2. 우리카지노
  3. 우리카지노더킹
  4. Lino Mcpherson
  5. Cathryn Ewing

Leave a Reply