Este 9 de Junio de 2023, se reabre FANAZUL (Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos «Azul») cerrada por Macri en 2018
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa
Fabricaciones Militares Sociedad del Estado fue fundada el 9 de octubre de 1941. Nos especializamos en el desarrollo y suministro de soluciones integrales de productos y servicios para la Defensa y Soberanía Nacional, y como abastecedora de la industria regional. Contamos con cuatro unidades de negocios: Seguridad y Defensa, Químicos y Fertilizantes, Minería y Petróleo y Metalmecánica y Transporte, distribuidas estratégicamente en el centro de nuestro país: Fábrica Militar Fray Luis Beltrán, Fábrica Militar Río Tercero, Fábrica Militar de Pólvoras y explosivos Villa María, Planta de Explosivos San José de Jáchal, Fábrica Militar FANAZUL y Sede Central, en Capital Federal.
FANAZUL (Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos «Azul») es un centro de producción de explosivos perteneciente a la empresa estatal argentina Fabricaciones Militares Sociedad del Estado (FMSE). Se ubica en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires.
Por el Decreto 1398/90 del presidente Carlos Menem del 23 de julio de 1990, se declaró «sujetas de privatización» al conjunto de organismos del Ministerio de Defensa, incluyendo a la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos de Azul.3 Dicho decreto fue posteriormente aprobado por la Ley N.º 24 045 del Congreso de la Nación de 1991.
Con la sanción de la Ley N.º 27 141 en 2015, se declaró nula la declaración «sujeta de privatización» de un conjunto de seis fábricas militares, que incluyó a la FANAZUL.
La planta dejó de funcionar el 28 de diciembre de 2017 por decisión de la Dirección General de Fabricaciones Militares ,bajo la presidencia de Mauricio Macri.
Por medio de la Resolución 1193/2018 (del 27 de septiembre de 2018), el ministro de Defensa Oscar Aguad dispuso la transferencia del predio de la fábrica a la Armada Argentina. El 23 de diciembre de 2020, el ministro Agustín Rossi revirtió esto y restableció la Fábrica Militar. Decisión que le dio continuidad a partir del 10 de Agosto de 2021 el designado Ministro de Defensa Jorge Taiana Se ha anunciado que la fábrica reabre la producción a partir del 9 de junio de 2023.
Hablamos con el Vice Presidente de FM, Ing. Oscar Galante, quien se mostró muy emocionado por reabrir FANAZUL, un 9 de Junio, precisamente al cumplirse un nuevo aniversario de los Fusilamientos en León Suarez: del General Juan José Valle, militares y civiles entre el 9 y el 13 de Junio de 1956, por parte del gobierno del General Pedro Eugenio Aramburu y la Revolución Libertadora.
Recuerda el Ing. Galante que se «producían explosivos de diversos y armas en FANAZUL. La planta se cierra sin protocolo establecido, lo que provoca innumerables inconvenientes y dificultan para hoy concretar la reapertura.»
«Con el cierre de la fábrica se llevaron absolutamente todo el equipamiento, se produjo un desmantelamiento total. Expulsaron a los 252 trabajadores. La Justicia ordenó que se reincorporaran 16 trabajadores »
«Se reabre la planta con 114 trabajadores. Entre los cuales se incluyen acuerdos con el UNICEN (Universidad del Centro) que contemplan Olavarría, Tandil y Azul, quienes proveen 4 ingenieros químicos y 4 como pasantes. 2 ingenieras químicas. »
«Ya tenemos contratos firmados para proveer de Explosivos a Empresas de España y Perú»
El vicepresidente de FM agrega que: » el director de la Planta designado es el Ing. Oscar Espinosa (ex combatiente de Malvinas). Recuerdo que la inversión que se ha hecho para reabrir la planta fue de 6,5 millones de dólares.»
Por otro lado, el Ing. Oscar Galante informa que:» Existe articulación con la Facultad de Ingeniería del Ejercito, Conicet, Citedef (para la defensa); Inta, entre otros.»
Agrega Ing. Galante que recientemente se designó el equipo de Conducción del FM (Fabricaciones Militares) es la siguiente:
El directorio de FM presidente Iván Durigon, vicepresidente Ing. Oscar Galante – directora Titular Micaela Malamud- director Titular Claudio Escaleta.
Para conocer más detalles sobre Fabricaciones Militares (FM), ingresar a: www.fm.org.ar
Como reflejaba un medio periodístico el cierre de FANAZUL
Fuente: https://redaccionrosario.com/2018/01/04/
(4 de enero de 2018) El interventor de Fabricaciones Militares desvaneció cualquier ilusión de que la fábrica de explosivos Fanazul de Azul continúe en actividad. Primero despidió a 219 trabajadores contratados, y luego confirmó el cierre definitivo.
Luis Riva es el interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares (Dgfm), y este miércoles fue el encargado de anunciar la decisión política del Ministerio de Defensa que encabeza Oscar El Milico Aguad.
Con un argumento que deben usar muy pocos países en el mundo en materia de Defensa –“razones de mercado”–, el funcionario de la administración de Mauricio Macri informó la desvinculación de los operarios, y con un cinismo sin precedentes se deshizo de toda responsabilidad respecto del destino de los mismos: “Eso le corresponde a la sociedad azuleña”.
La paradoja es que esa sociedad azuleña, en 2013, celebraba la incorporación de mano de obra a Fanazul. Tal como lo publicó en su momento el sitio Noticias de Azul, el 23 de octubre de ese año el por entonces intendente José Inza, invitado por el interventor de esa época Federico Bugatti, visitó la planta, “destacó el crecimiento de FanAzul y celebró la generación de empleo”. Ese día se incorporaron 49 nuevos empleados.

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa
184149 | |
241487 |