LA HISTORIA ENSEÑA… PARA QUIEN QUIERA APRENDER

Fuente: Tema de “La columna de Tato Treinta” 11 de Febrero 2020 en el programa “Entrevista con Propuestas” de Silvio Bageneta, por la AM 1440 Radio Cooperativa de Mar de Ajó.

Regresar a Prensa Alternativa Diario Mar de Ajo (el diarito) Prensa Popular

La Historia nos enseña, siempre nos enseña, desde luego para aquellas y aquellos que de ella quieran aprender. Y vaya aquí una confesión… aunque les parezca extraño si hay “temas” de la Historia que desde joven y antes de ser profesor me entusiasmaron, fueron dos. La 2da. Guerra Mundial y la Guerra Civil Española, sobre todo por el alto impacto que después descubrí, tuvieron las mismas en nuestro país.
Pero no solo voy a referirme a la Historia, sino a vincularla con el duro presente que estamos transitando y de cómo esa Historia puede ayudarnos a interpretar este presente.
La Guerra Civil en España, fue el “laboratorio” que pre-anunciaba la 2da. Guerra Mundial. La joven República que se instaura luego de la abdicación del rey Alfonso XIII, era apoyada por un amplio Frente integrado por Republicanos, Comunistas, Socialistas y Anarquistas, que se contraponía a otro Frente, formado por Monárquicos, Nacionalistas (eufemismo con el que denominaban los fascistas) y la Iglesia Católica. Las posiciones eran irreconciliables. lo que lleva al “alzamiento” armado de estos últimos, contando con el apoyo de la Alemania Nazi y de la Italia Mussoliniana y la “neutralidad” de Inglaterra, Francia y los EE.UU.


La guerra se desata entre los Republicanos y los Nacionalistas, estos últimos un bloque sólido bajo la conducción de Francisco Franco y el apoyo como expresé de Alemania e Italia. los primeros un Frente que tenía profundas fisuras internas que mientras se desarrollaba el conflicto, se disputaban entre sí la conducción del mismo, hasta que el Partido Comunista, con al apoyo exterior de la Unión Soviética de Stalin, se hizo de la conducción general de la guerra, no sin mediar para llegar a la misma, de persecuciones y “purgas” internas, como la ejercida contra los anarquistas y trotskystas estos últimos organizados en el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) quienes sufrieron verdaderas masacres por parte del P.C. y sus temidas “chekas” (recomiendo ver el film “Tierra y Libertad” del director Ken Loach)
Hubo multiplicidad de causas que llevaron a la derrota de la República y la instauración de la dictadura ultra-católica y fascista de Franco, pero la principal de ellas fueron las contradicciones que el Frente Republicano tenía internamente y en dónde esas contradicciones “secundarias” les impedían tener en cuenta la “principal”: El enemigo Fascista que a partir de allí y durante una década asoló el territorio europeo inmerso en la 2da. Guerra Mundial.
Un ejemplo distinto nos lo va a mostrar la organización de la Resistencia francesa (el “maquí”) y la italiana (los “partigiano”) a la invasión nazi de sus territorios. La primera de ellas es un ejemplo claro. Si bien el territorio francés estaba dividido en dos: La parte Norte ocupada por los Nazis y el Sur (el régimen de Vichy) colaboracionistas de los Nazis. El “maquí” enfrentó en guerra de guerrillas a ambos, y el mismo estaba integrado por un núcleo más amplio que el Frente Republicano Español, ya que si bien la base era dada por militantes comunistas y socialistas, también tuvieron una participación destacada de la juventud católica, los republicanos y aún los monárquicos franceses. Sin su accionar hubiera sido muy difícil la invasión aliada a Normandía y la posterior liberación de París. Ellas y ellos tuvieron en claro cuál era la contradicción “principal”: expulsar al enemigo Nazi que se anteponía a las propias diferencias que entre ellos podrían existir
Sin hacer anacronismo alguno, sólo tomar los acontecimientos como referencia, traslademos los mismos a lo que sucede hoy en Argentina. Hace dos meses que el gobierno del Frente Nacional y Popular de Todas, Todos y Todes ha asumido y ya comenzaron las “provocaciones” de derecha desde luego e izquierda y lo más lamentable, las propias “provocaciones” dentro del mismo Frente. La política es el arte de la construcción de lo posible, no de los “deseos” individuales o de “facciones”. El gobierno de Alberto y Cristina dio y da suficientes “señales” para aquellas y aquellos que quieran, puedan o sepan… “leerlas”. Son muchas y muchos los intelectuales que vienen “marcando” lo perjudicial que esas provocadoras críticas internas pueden significar para el desarrollo de un proyecto nacional. Desde luego son comprensibles las críticas, pero no por ello aceptables. Hay quienes todavía creen en los “hegemonismos” como única manera de construir “sentido” en política. La hegemonía en algún momento es necesaria, pero la misma se debe realizar en base a una muy amplia construcción de la base social que incorpore a la mayor cantidad de argentinas y argentinos. Ya decía el General Perón…“mandar es obligar, conducir es persuadir” y eso… eso es hacer política. Y uno va descubriendo que dentro del que podemos llamar Campo Nacional no hay pocas y pocos que lo quieren todo ya y ahora, en una visión muy adolescente de la política, no sabiendo, queriendo o pudiendo entender que el reloj de la Historia, camina más lento de lo que ellas y ellos quisieran. La contradicción principal es clara, nos enfrentamos a un enemigo poderoso en donde los representantes del gobierno saliente son sólo la punta del iceberg: la “embajada”, el FMI, el capital financiero concentrado, los medios de comunicación hegemónicos, la SRA. Ante ellos si comenzamos a discutir las contradicciones secundarias o terciarias internas, que las hay y no hay que negarlo, pero como expresé… son secundarias. Re-leamos la Historia ella nos puede enseñar, porque la Historia siempre nos enseña.
Regresar a Prensa Alternativa Diario Mar de Ajo (el diarito) Prensa Popular