184146 |
241484 |
¿El ajuste, «la crisis», la debe pagar el pueblo, los trabajadores y los de menores ingresos y no los beneficiarios DIRECTOS CON LA POLÍTICA DE MILEI? ¿Quiénes son concretamente estos sectores?
El ajuste salvaje implementado por el gobierno Nacional desde el 10 de Diciembre de 2023 a Marzo de 2025, la estamos pagando: El pueblo argentino, los trabajadores, los pobres (cada día más pobres), la creciente desocupación privada y estatal, los jubilados, los jóvenes, la ciencia, la salud con sus enfermos, la educación, las provincias y por lo tanto los municipios de nuestro país, la soberanía nacional territorial, las empresas emblemáticas de nuestra Patria, todos los sectores sociales, culturales, económicos y de la comunidad argentina toda (más allá que lo hayan votado o no al actual presidente).
¿Por qué el ajuste, «la crisis», la debe pagar el pueblo, los trabajadores y los de menores ingresos y no los beneficiarios DIRECTOS CON LA POLÍTICA DE MILEI? ¿Quiénes son concretamente estos sectores?
Esto aporta el economista Horacio Rovelli al respecto:
«Los tres sectores beneficiados los podemos agrupar en:
1) El capital extranjero, liderado por los grandes fondos financieros (BlackRock, Vanguard, PIMCO, Franklin Templeton, Fidelity, Greylock y otros) que tienen como aglutinante a la Cámara de Comercio Argentino-Norteamericana (AmCham) y a los cuales tributa el equipo económico encabezado por Caputo y Bausili.
2) La Asociación Empresaria Argentina (AEA) presidida por un hombre ligado a la embajada de los Estados Unidos y, como tal, principal convocante para conmemorar los 4 de julio, Jaime Campos. Los principales directivos y vicepresidentes de AEA son Paolo Rocca (Techint), Héctor Magnetto (Clarín) y Luis Pagani (Arcor), y son vocales Cristiano Ratazzi (FIAT), Alfredo Coto (supermercado Coto), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Luis Pérez Companc (Molinos Agro), Eduardo Elsztain (IRSA), Alejandro Bulgheroni (PAE), etcétera.
3)El Consejo Agrario Argentino (CAA) que se conformó en julio de 2020 con más de 40 cámaras y entidades como CONINAGRO (Confederación Inter cooperativa Agropecuaria), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Federación Agraria Argentina (FAA), y tiene asociados y sectores diversos, abarca prácticamente a todos los integrantes de las cadenas de valor agropecuarias, de granos y de productores de carne avícola, vacuna y porcina; las industrias y cámaras ligadas a la producción de soja, maíz, trigo, arroz, maní, algodón, madera y pesca, entre otros; y las empresas exportadoras nucleadas en el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), donde participan Aceitera General Deheza, COFCO, Cargill, Viterra, Louis Dreyfus, Molinos Agro, etc. A ello se suman las Bolsas de Cereales y acopiadores de todo el país, uniendo productores, acopiadores, comercializadores, industriales, biocombustibles y exportadores.
Los tres sectores (que se interrelacionan entre sí) se beneficiaron y benefician con la fuga de capitales y el traslado de esa deuda al pueblo argentino exacerbado en forma exponencial por el carry trade.»
Do you have a spam issue on this blog; I also am a blogger, and I was wanting to know your situation; many of us have developed some nice practices and we are looking to trade solutions with other folks, please shoot me an e-mail if interested.