El fin de semana DeepSeek superó a su rival ChatGPT y se convirtió en la aplicación gratuita mejor valorada, en el App Store de Apple en EEUU. Tras su impresionante debut, la firma china sacudió las acciones tecnológicas globales, pues plantea serios interrogantes sobre el dominio tecnológico de Washington, que lo ostenta gracias a sus sanciones e impedimentos para que China transaccione con chips de IA o semiconductores.
DEEPSEEK: China le pone freno al reinado de EEUU sobre la IA y Wall Street se tiñe de rojo
Regresar a Prensa Alternativa Diario Mar de Ajo (el diarito) Prensa Popular
Fuente: https://www.ambito.com/ Por Santiago Escobar
Impulsado por el modelo DeepSeek-V3, que sus creadores describen como «líder entre los modelos de código abierto y rival de los modelos cerrados más avanzados a nivel global», la startup china sacude a los mercados en el arranque de la semana.
La irrupción de DeepSeek marca un punto de inflexión en la lucha por el liderazgo económico global impulsado por la inteligencia artificial.
«Los árboles no crecen hasta el cielo», comenta un analista de la city este lunes al ser consultado sobre el impacto de DeepSeek en los mercados estadounidenses. En efecto, las tecnológicas se hundieron hasta un 19% en Wall Street, luego de que esta startup china pusiera en duda la hegemonía norteamericana en el campo de la Inteligencia Artificial (IA).
Sucede que la incursión de DeepSeek llenó de incertidumbre a los inversores, quienes temen un reajuste en el liderazgo tecnológico global. Este episodio subraya la creciente competencia en el sector de la IA y su potencial para alterar el equilibrio de poder en los mercados internacionales. En EEUU, ya se comenta que la firma china podría ser «la aguja que reviente la burbuja«, aunque resulta prematuro sacar conclusiones.
Fue durante el fin de semana que creció el interés en el último modelo de inteligencia artificial de DeepSeek, que es mucho más rentable que sus competidores, ya que opera con chips menos costosos. Esto suscitó dudas sobre la validez de las altas valoraciones de empresas como Nvidia Corp. – se hundió casi 17%- que ha liderado el auge de las acciones de inteligencia artificial a nivel mundial gracias a la percepción de que sus chips son esenciales para esta tecnología.
Las acciones vinculadas a la tecnología de la IA cayeron fuerte en Wall Street. Marvell Technology se hundió 19,1%, Broadcom bajó un 17,4%, Taiwan Semiconductor recortó más de 13%; y ASML se desplomó 5,8%, por citar algunos ejemplos.
Sin dudas, uno de los papeles más afectados fue el del rey del S&P500, Nvidia, que se hundió casi 17%. Esto se traduce en una pérdida de u$s1 billón en capitalización bursátil por parte de las acciones tecnológicas de EEUU y Europa, mientras los inversores cuestionan las valuaciones infladas de algunas de las mayores compañías estadounidenses.
«Los árboles no crecen hasta el cielo»
El asesor de inversiones, Gastón Lentini, explica en declaraciones a Ámbito que, la competencia por el liderazgo tecnológico, queda expresada en el arranque de 2025 al comparar, por ejemplo, el desarrollo de los autos eléctricos donde Tesla no parecen hacerle sombra a los BYD o NIO, «marcas chinas que no llegan a Occidente, pero se producen con calidad y a muy bajo costo».
«En el caso de la Inteligencia Artificial, el lanzamiento del proyecto chino DeepSeek parece amenazar al ya conocido ChatGPT porque tiene puntos en común, pero sus costos de aprendizaje se reducen a menos de la mitad de los que poseen los americanos y el consumo de energía también es sustancialmente menor», analiza Lentini.
Por ello, sostiene que para los inversores esta novedad podría replantear las ganancias esperadas de las grandes empresas occidentales, conocidas como las Siete Magníficas. «Por ello el pre-market se tiñe de rojo«. Y concluye, «Los árboles no crecen hasta el cielo y tal vez, llegó el momento de la poda».
Para el estratega, Leandro Monnittola, Deepsek puso en jaque a la industria que tomó impulso en los últimos años y fue foco de las techs de mayor capitalización del mercado. «La empresa china irrumpió hace pocos días con un código abierto de IA más rentable y con menores costos, lo que puso en duda los enormes recursos que han puesto en sus desarrollos las Siete Magníficas de Wall Street«, explica.
La estrategia que recomienda la city
Y advierte que, «si bien los futuros del Nasdaq anticipan una jornada negra, lo mejor que puede hacer el inversor es tener cautela». Es muy prematuro asegurar que DeepSeek desafiará a los líderes mundiales de IA y alterará el dominio tecnológico de Estados Unidos, desliza el experto en declaraciones a este medio.
Y advierte que «en el corto plazo habrá alta volatilidad y quizá las techs resulten golpeadas, pero hay que analizar cómo el mercado se desarrolla. No es bueno salir a desprenderse de inmediato de los papeles«, recuerda Monnittola.
FactSet, en un informe de principios de este mes, dijo que esperaba que las Magníficas 7, en conjunto, reportaran un crecimiento de ganancias interanual de 21,7% para el cuarto trimestre de 2024. Se espera que esa cifra disminuya a 17,7% en el primer trimestre de este año y 18,8% en el segundo, antes de acelerarse a 24,4% en el tercer trimestre y disminuir de nuevo a 20,3% en el cuarto.
Wall Street: en rojo tras batacazo chino
Los futuros del Nasdaq 100 se desplomaron más de un 3,4%, mientras que los contratos del S&P 500 cayeron un 2% en la madrugada de Nueva York. En Europa, las acciones tecnológicas lideran las pérdidas del mercado, con los títulos del fabricante de equipos para chips ASML Holding NV desplomandose un 11%.
El índice de volatilidad Cboe, conocido como VIX, mostró un repunte significativo. Tanto el Nasdaq 100 como el subíndice tecnológico Stoxx 600 de Europa se encaminan hacia una pérdida de capitalización de mercado de aproximadamente u$s1 billón, si las caídas se sostienen.
Regresar a Prensa Alternativa Diario Mar de Ajo (el diarito) Prensa Popular
184146 | |
241484 |