INVAP Sociedad del Estado, es una empresa argentina de alta tecnología aplicada al diseño, integración y desarrollo de plantas, equipamientos y dispositivos en áreas complejas
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa
INVAP S. E., es una empresa argentina de alta tecnología aplicada al diseño, integración y desarrollo de plantas, equipamientos y dispositivos en áreas complejas como energía nuclear, tecnología e ingeniería espacial, industrial, médica, ambiental y de telecomunicaciones. Sus instalaciones principales se encuentran en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Sus proyectos de exportación a nivel mundial le valieron gran reputación y es una institución única en su tipo en toda América Latina.
Fue creada en 1976 mediante un convenio entre el Gobierno de la provincia de Río Negro y la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina, naciendo como un proyecto de egresados del Instituto Balseiro.
Su nombre inicial fue Investigaciones Aplicadas, el que luego fue transformado en INVAP, la cual es actualmente su designación oficial. Desde sus orígenes la empresa ha ganado prestigio como diseñador y proveedor de sistemas para reactores nucleares, y provisión de reactores nucleares para investigación y producción de radioisótopos. Desde fines de la década de 1990 la empresa ha incursionado en el sector aeroespacial, especialmente mediante el diseño, construcción y operación de satélites, como también de radares.
La compañía tiene su base en San Carlos de Bariloche, donde se encuentran sus oficinas, talleres, laboratorios y servicios de logística. Además, cuenta con salas para la integración de satélites y su equipo de administración y diseño. Debido a que sus proyectos tienen un alcance internacional, sus ingenieros y profesionales trabajan en varios lugares del mundo. La empresa es propiedad exclusiva de la provincia de Río Negro.
Radares para el Tránsito Aéreo
Nuestra querida Fundación INVAP cumple 10 años de vida. Nos gustaría aprovechar este momento para compartir: un recorrido breve de dónde venimos, lo que creemos y nos impulsa, una promesa y un agradecimiento.
Nuestra empresa fundadora es INVAP, creada en la década de 1970, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la Patagonia argentina. Allí, un grupo de jóvenes audaces tenía la idea de que los conocimientos generados en las instituciones de ciencia y tecnología debían estar al servicio de la industria, del desarrollo del país. En paralelo a los negocios, la empresa también desarrolla iniciativas filantrópicas.
En el año 2014, la empresa decide profesionalizar sus acciones solidarias, y crea la Fundación INVAP. El objetivo es llevar adelante una inversión social de tipo estratégica con el foco en el valor que la empresa puede aportar. La Fundación INVAP hereda la responsabilidad de poner a disposición de la comunidad el conocimiento generado en la empresa desde su nacimiento.
Creemos que la ciencia y la tecnología son potentes herramientas de transformación social y deben estar puestas al servicio de los problemas de nuestras comunidades. Por eso, una pregunta que planteamos a lo largo de estos 10 años en nuestras iniciativas es: ¿Qué querés transformar? Esta pregunta es importante porque la ciencia y la tecnología diseñan y moldean el mundo en el que vivimos. Estamos inmersos, no hay actividad humana que no esté atravesada por la ciencia y la tecnología. Por eso, creemos que es clave, inspirar e impulsar la reflexión sobre: el rol de la ciencia y la tecnología, sobre nuestra responsabilidad como profesionales de estas disciplinas; sobre el impacto de nuestras acciones en nuestras vidas y en el planeta; y por último, en la importancia de la pluralidad de voces en el diseño de tecnologías y en la generación de conocimiento.
La promesa que hacemos para los años venideros desde la Fundación INVAP es continuar inspirando a otros para que la ciencia y la tecnología estén al servicio de un desarrollo inclusivo y sustentable.
Nuestro agradecimiento especial va para todas las personas beneficiarias de nuestras iniciativas. A las y los tecno-emprendedores, jóvenes estudiantes y profesionales de carreras técnicas, con quienes trabajamos en nuestros programas. Son ellas y ellos quienes se llevan la posta, quienes se animan a través de la ciencia y la tecnología a transformar sus comunidades en pos de una sociedad mejor.
Los invitamos a escuchar las palabras de nuestros beneficiarios: https://www.youtube.com/@fundacioninvap3218
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa
173155 | |
225622 |