Qué es el RIGI, el régimen de la Ley Bases con el que el Gobierno espera atraer inversiones

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativ  

 

Fuente: www.pagina12.com.ar      https://www.lanacion.com.ar/        https://www.ambito.com/

 

Página 12

 

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es el corazón de la Ley Bases (y uno de los puntos más cuestionados por la oposición). Son varios capítulos que sostienen beneficios fiscales y aduaneros, exenciones impositivas, y libre disponibilidad de divisas durante 30 años para aquellas empresas que inviertan más de 200 millones de dólares. Uno de los sectores que se verá más beneficiado es el de la explotación minera e hidrocarburífera: no por nada el régimen cuenta con el apoyo entusiasta de las tres provincias que conforman el triángulo del litio – Catamarca, Salta y Jujuy -, así como de San Juan y varias provincias petroleras.

 

El RIGI plantea que las empresas que inviertan tendrán libertad absoluta para entrar y sacar divisas, así como reducciones impositivas en Ganancias, amortizaciones aceleradas y hasta exención de impuestos provinciales y municipales (que generó críticas de parte de algunas fuerzas provinciales). Propone, a su vez, liberar de derechos de exportación a las importaciones de bienes de consumo, insumos y bienes de capital. «Ello supone una fuerte desprotección a la industria nacional, es la promoción del reemplazo de producción nacional por oferta importada», explica en un informe la economista Mercedes Marcó del Pont. En efecto, fue este último punto lo que despertó la irritación de varios organismos industriales, como la UIA o Adimra, que han manifestado su rechazo al régimen. En la vereda opuesta se encuentran los gobernadores de provincias con explotación minera, que vienen presionando para que el RIGI se sancione. Incluso los gobernadores peronistas como Raúl Jalil, que llegó a enviar a sus diputados a votar a favor del régimen en la votación en particular (rompiendo así con la postura de rechazo total del bloque de Unión por la Patria). Jalil, ahora, viene presionando a sus dos senadores para que acompañen la ley en general, aunque una de ellos, Lucía Corpacci, adelantó que no lo haría.  

El Régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) incluido en el proyecto de Ley Bases estipula beneficios en el IVA y Ganancias; exenciones en derechos de importación y exportación para proyectos cuyos montos mínimos oscilarían entre US$200 millones y US$900 millones

LA NACION
 
El presidente Javier Milei en la cena de la Fundación Libertad
 

Uno de los capítulos más importantes del proyecto de Ley Bases, aprobado por Diputados, es el que crea el “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones”, también conocido como RIGI, que impulsa la administración de Javier Milei para traer dólares frescos a la Argentina. En términos generales, esta iniciativa presenta beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios para fomentar la llegada de desembolsos al país.

Un primer punto para entender el funcionamiento del RIGI es delimitar qué inversiones pueden ingresar en este sistema de beneficios. Según el texto aprobado en Diputados, se considera “grandes inversiones” a aquellas que aseguren un monto mínimo de US$200 millones. Esta cifra puede ser incluso superior en caso de que el Poder Ejecutivo, luego de analizar el proyecto, pretenda elevarlo, pero en ninguna ocasión deberá superar los US$900 millones.

¿Quiénes pueden aplicar para entrar al RIGI?

Los factores que analizaría la Autoridad de Aplicación del RIGI para autorizar el otorgamiento de beneficios a un proyecto puntual incluyen objetivos a cumplir y una serie de requisitos. Entre las metas, el proyecto de Ley Bases enumera la de “incrementar exportaciones” y “favorecer creación de empleo”.

Entre los requisitos, además del monto mínimo de inversión, establece que los titulares de los proyectos pueden ser sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, sucursales establecidas por sociedades constituidas en el extranjero o uniones transitorias de empresas.

A su vez, excluye de la posibilidad de adherir a este régimen a quienes hayan sido condenados, con sentencia firme en segunda instancia, por cohecho, enriquecimiento ilícito o negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública; los declarados en quiebra y quienes tengan deudas firmes, exigibles e impagas de carácter fiscal, aduanero o previsional.

¿Qué beneficios contempla el RIGI?

El régimen propone incentivos en materia impositiva, aduanera y cambiaria. En el área impositiva, las excepciones descriptas en el proyecto Ley Bases mencionan al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Ganancias.

En relación con el IVA, estipularía una devolución de saldos a favor del titular de la inversión no superior a tres meses. En caso de que ese lapso se incumpliera, podría transferir dicho saldo a favor a cualquier tercero en concepto de algún pago.

Vinculado al impuesto a las Ganancias, los proyectos tendrán un gravamen del 25% sin aplicar ninguna escala. Es decir, no llegarían a tributar el 35% que prevé la escala más alta. A su vez, sobre la ganancia neta acumulada pagarían el 7% y después de siete años, esa alícuota bajaría al 3,5%.

Además, podrían computar la totalidad de los importes pagados por impuesto a los débitos y créditos como saldo a favor en Ganancias.

A las importaciones y exportaciones, indica el proyecto Ley Bases, no pueden “aplicar cuotas, cupos, ni precios oficiales”. Incluso, exime a los titulares de los proyectos de pagar derechos de importación de bienes y servicios relacionados con la inversión. Sobre los derechos de exportación, dejarían de tributarlos después de tres años.

En ese sentido, el RIGI propone un cronograma: durante el primer año se exime de tributación el 20% del volumen exportado, durante el segundo año, el 40% y después de tres años, la totalidad.

En paralelo, el RIGI aprobado en Diputados aclara que las divisas para financiamiento, ya sean locales o externas, no tendrán restricciones y serán de “libre disponibilidad” para sus titulares.

¿Qué impacto podría tener esta normativa?

El Gobierno, tal como escribió en el proyecto de Ley Bases, cree que incentivar la llegada de inversiones impulsará el crecimiento económico y la creación de empleo. Sin embargo, existen algunos reparos sobre la manera en que la iniciativa brindaría beneficios. Algunos abogados constitucionalistas, como Andrés Gil Domínguez y Diego Armesto, criticaron la posible afectación que tendría sobre la autonomía de las provincias y municipios, en virtud de las modificaciones en materia impositiva y la presunta nulidad con la que dejaría a leyes preexistentes.

Se aprobó el RIGI en Diputados, artículo clave para promover las grandes inversiones

https://www.ambito.com/ En el apartado de artículos de la ley Bases, uno de los puntos importantes es el del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Finalmente, alrededor de las 13 de este martes, Diputados aprobó el nuevo esquema para fomentar el ingreso de capitales y generar el desarrollo del empleo y la insfraestructura, entre varios puntos. Desde Olivos, el presidente Javier Milei celebró el Congreso avance con la media sanción del proyecto, que incluye una reforma laboralun capítulo sobre privatizaciones y de ampliación de facultades.  
Un aspecto fundamental de la ley Bases es el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que establece beneficios para acelerar la toma de decisiones de inversión para proyectos de más de 200 millones de dólares.

Ley Bases: Diputados aprobó el RIGI para grandes inversiones

El RIGI aprobado por Diputados en la ley Bases busca generar “seguridad jurídica” mediante incentivos en materia tributaria y fiscal para desembolsos que superen los u$s200 millones en diferentes sectores.
Se trata del capítulo VIII de la ley bases, donde se detalla el Régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI), sumado al capítulo XII sobre «Disposiciones transitorias del RIGI». En el recinto, se aprobó con 136 afirmativos, 111 negativos y 5 abstenciones.
Diputados aprobó el RIGI.
Diputados aprobó el RIGI.
Pero la polémica surge en que también se introdujo un artículo que dispone la invalidez de cualquier otra norma preexistente que sea contraria a los beneficios y exenciones que crea el RIGI.

¿Qué es el RIGI y cuál es el objetivo del Gobierno?

El RIGI, entre otros puntos, establece beneficios fiscales que alcanzan a impuestos nacionales y provinciales. En efecto, el artículo 187 dispone que las importaciones para consumo de mercaderías o temporarias de las firmas adheridas al régimen estarán exentos de derechos de importación, el impuesto PAIS, tasa estadística (de jurisdicción nacional) y “de todo régimen de percepción, recaudación, anticipo o retención de tributos nacionales y/o locales”. Eso incluye desde tasas municipales hasta el impuesto inmobiliario o el cuestionado impuesto a los Ingresos Brutos, de recaudación provincial. El RIGI, incluido en el texto del proyecto de la Ley Bases que el Gobierno envió al Congreso, establece diferentes beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios.

Leave a Reply