Hablemos de DERECHOS, dice APDH Regional La Costa

Regresar a Prensa Alternativa Diario Mar de Ajo (el diarito) Prensa Popular

 

Por: Adriana Varela Pueba, Secretaria Coordinadora de APDH Regional La Costa

Desde el domingo 24 de marzo al 2 de abril, día dedicado a homenajear la memoria de Veteranos y Caídos en Malvinas, la distopía política avanza como topadora contra la totalidad de la estructura estatal, ya sea en asistencia social, salud, previsional, laboral, educativa, científica, productiva….etc. siguiendo el soñado plan de las corporaciones globales socias y habitantes del decadente imperio estadounidense e israelí, de convertir al 90% de la población mundial en humildes labradores, pastores, artesanos y algunos obreros, todos fuera de lo que conocemos como Derechos Laborales y Garantias que algunas Constituciones, como la nuestra por ejemplo y ejemplarmente, los han establecido como responsabilidad de los Estados… Y estas corporaciones proyectan hacerlo desmantelando a los Estados llamados despectivamente garantistas, a través de sus designados en gobiernos y cargos públicos.

Hablemos de Memoria para no perderla, de Verdad para saber y de Justicia para sanar.

Y hablemos de los Derechos que conseguimos y gozamos desde hace años.

Cantidad de argentinas y argentinos nacieron con estos Derechos como HERENCIA de nuestras luchas recientes, las de nuestras madres, abuelas bisabuelas y más atrás también, codo a codo con varones compañeros o parientes… En algún sector de jóvenes, naturalizaron a tal punto el empoderamiento de estos derechos que no se percataron de su incidencia cotidiana.
Otros sectores sociales no pudieron hacerse de estos Derechos plenamente, no los gozaron por retaceos en trámites poco accesibles e intermediaciones a veces corruptas, o nunca llegaron a enterarse que les correspondía una atención y soporte de parte del Estado en, por ejemplo, alguna situación de daño o necesidad.
Todavía se escuchan frases que desestiman la importancia de la política de Derechos en materia social y económica, para responderle a los procesos eleccionarios y del proselitismo a favor o en contra de alguna tendencia. Una de ellas es » gane quien gane, yo tengo que seguir trabajando». Obvio. Seguirá trabajando en condiciones dignas o indignas, con ingresos mejores o insuficientes, registrado o por changas… Y vendiendo cosas… si hay compradores con algunos pesos disponibles…
Con libertad o escapando de los gases y palos disciplinadores.

Cada día crece el número de empleadas y empleados que ya no necesitan levantarse temprano para cumplir con su trabajo…
Hablemos de Derechos. Y del despojo que estamos sufriendo.

Leave a Reply