SINTESIS de Discusión Política para la Victoria, UNIÓN POR LA PATRIA en Mar de Ajó
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa
Se realizó ayer 9 de Septiembre de 2023, en FATUN (hotel de Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales) de Mar de Ajó, la III Jornada de Discusión Política para la Práctica, con miras a buscar alcanzar la victoria electoral en Octubre de 2023 por parte de UNIÓN POR LA PATRIA y su candidato SERGIO MASSA.
Militantes de Unión por la Patria realizaron la convocatoria, que tuvo presencia de vecinos de Mar de Ajó, San Bernardo, La Lucila, Costa del Este, Mar del Tuyú, Santa Teresita, San Clemente, Villa Gesell, Necochea.
Luego de la presentación de cada uno de los presentes, quienes hicieron una rápida valoración de la actualidad política- económica – social, Tres cuadros político-económico abrieron sus exposiciones: Ernesto Jauretche, el periodista Néstor Piccone y el economista Horacio Rovelli . Lo que disparó una serie de preguntas y debates muy grande.
Todas las conclusiones llevaron a apoyar la candidatura de Sergio Massa en Octubre (más allá de los reparos que se pusieron respecto a la trayectoria del candidato). Muy firmemente se marcó la necesidad de ganar en 1ra. o segunda vuelta Unión por la Patria.
Fuente: deltuyunoticias.Com.Ar que conduce Antonieta Chinellato en Mar del Tuyú
Bageneta Silvio: Un día no hace mucho nos pusimos a charlar con 3 o 4 , Miguel Ignomirielo, y con Carlitos Knees, y empezamos a llamar por teléfono a estos amigos y compañeros que tenemos acá, con los cuales hemos hecho alguna otra jornada en este mismo lugar, ellos tres Néstor Piccone, Ernesto Jauretche y Horacio Rovelli que han venido desde C.A.B.A., así que quisiéramos que ahora se presenten ustedes y después le damos la pelota a los que van a hablar.
Luego de la presentación de cada uno de los presentes, quienes hicieron una rápida valoración de la actualidad política- económica – social, Tres cuadros político-económico abrieron sus exposiciones: Ernesto Jauretche, el periodista Néstor Piccone y el economista Horacio Rovelli . Lo que disparó una serie de preguntas y debates muy grande.
Carlos Knees, soy médico, me vine con el recetario, pero, digamos, lo básico es que nos empecemos a preguntar un par de cositas, creo como ya han expuesto ustedes maravillosamente casi todo el temario por el cual deberíamos pasar si tuviéramos que puntear cuáles son los temas que tendríamos que tratar hoy, así que vayamos lo más rápido posible a lo que tenemos que escuchar, fundamentalmente.
Miguel Ignomirielo militante peronista.
Vamos a ver lo que pasa, que para hacer política necesitas plata, nosotros esto lo hicimos sin un mango, con la solidaridad de Fernando, con la solidaridad de Carlitos, de todos, entre todos, todos pusimos algo y acá estamos, compañeros, acá estamos, con la solidaridad de ellos, lo único que, bueno, conseguimos la solidaridad de un funcionario del municipio que no vino, un concejal pero él nos tramitó, Marcelo Pavka, y tenemos donde comer, donde dormir gracias a Fernando, , y así todas las cosas, o sea que se puede, yo lo que quiero decir con esto es que se puede hacer política sin plata, no es sin plata porque todo sale, pero con la solidaridad, como La Minga, no , a mí me parece que fue útil, todo lo que dijeron cada uno de los compañeros y compañeras. no sé cómo pensaron ustedes, porque conocieron todo el pensamiento de la audiencia a la cual ustedes (los orad0res) se van a referir.
Néstor Piccone: Yo solo agregaría una cosa, nosotros tuvimos la fortuna de escucharlos a todos ustedes, hasta ahora identificándose, lo que significó que no es que cada uno de nosotros los llamó a ustedes, sino que además dieron su opinión sobre las circunstancias que estamos viviendo, y más de uno también hizo diagnóstico de una exposición a la audiencia y al menos más de uno planteó una cuestión de futuro, en conjunto, digamos, está abierto el temario, todo este tiempo estuve trabajando mucho en la manera de la formación profesional, como jefe de los compañeros trabajadores, continúo haciéndolo ahora mismo, entonces, estos meses me digo que hacía diez años que estuve trabajando con los trabajadores, fundamentalmente con el grupo unico, con televisión, con el sindicato de televisión, con el sindicato de trabajadores de la educación privada, con los sindicatos que sostuvieron, este proyecto durante varios años, a mí me toca decir, a ellos probablemente les toca decir, como dice Hernández, el diablo sabe por diablo, pero más sabe por viejo, con mis 64 años, por ahí tengo algo que devolverles, a lo que ustedes están demandando, lo que yo quería decir es esto, a partir de que todos nos conocemos y que tenemos esta relación paternal de militantes, de compañeros, en vez de pensar en una exposición de cada uno de nosotros (los oradores) de estas aburridas charlas donde nos bajan líneas, qué sé yo, pensemos al revés, pensemos que ustedes opinan algo y nos preguntan a cualquiera de los tres, sabiendo quiénes somos, un economista, un periodista y un militante territorial, ustedes nos conocen a nosotros, saben qué preguntar qué creen que nosotros podemos aportar, venimos aquí a eso, vinimos a devolver, venimos a aportar, venimos a construir colectivamente nuevas ideas, tal vez corresponda hacer un balance general de la situación, que en todo caso nos tendría que hacer Silvio, que es el que nos invita a todos, para enmarcar las preguntas que después ustedes tendrán que elaborar pensando cada uno de ustedes a quién se la van a destinar y cuál es la preocupación mayor que tienen y a la que nosotros podemos llegar a aportarles lago, yo plantearía ese mecanismo, para no plantearse esos aburridos mecanismos de tres tipos que hablan uno atrás de otro, nadie entiende nada, todo el mundo se olvidó de lo que dijo el primero, asi que vayan pensando sus preguntas, y la respondemos los tres o la responde uno, vamos respondiendo de acuerdo a eso, para que todos podamos hablar.
Me parece muy interesante lo que propone Ernesto y antes que empecemos con la respuesta e ir a los temas, yo quiero agradecer a los que nos invitaron, a Silvio, que es un grande.
SINTESIS DE LA JORNADA DE DISCUSIÓN POLÍTICA PARA LA PRÁCTICA
9 DE SETIEMBRE de 2023, EN MAR DE AJÓ, HOTEL FATUN
La militancia del campo nacional y popular en estado deliberativo.
El encuentro de Mar de Ajó del sábado 9 de setiembre, convocado sin censuras, con la mayor amplitud, marcó la temperatura del debate Pos-PASO 2023
Invitados especialmente para “Propiciar” el debate Ernesto Jauretche, Horacio Rovelli y Néstor Piccone.
Fueron más de tres horas y media de ida y vuelta. El saber se construyó colectivamente. Cada uno aportó a la forja de las herramientas para dar pelea contra la derecha y también para no guardarlas, trascendiendo las propias elecciones del 22 de octubre; del 19 de noviembre si es que hubiera segunda vuelta y por supuesto del 10 de diciembre, gane quien gane.
Interrogantes que sobrevolaron en la hermosa tarde sabatina: Los jóvenes y los liderazgos que nos faltan. La disputa económica detrás de la puja electoral, los Brics,YPF. ¿Qué hacer?
UNIDAD.Quedó claro a lo largo de la jornada que los peronistas no estamos desarmados para enfrentar lo que viene. Que tenemos por delante la tarea de romper la fragmentación que se vive en la base, que hasta podría resultar más fácil de concretar que la que pregonan los dirigentes.
RECONSTRUIR EL MOVIMIENTO. Jauretche, le dio el encuadre de fondo a la actual situación: “Reconstruir el Movimiento Nacional es la gran tarea del momento y los primeros pasos se corresponden con el redescubrimiento de la Comunidad Organizada”, enunció Ernesto y agregó que la batalla se dará en cada territorio. Hay que dejar de echarle la culpa a los Medios, a las Redes y comenzar a darle fomento a las organizaciones de las comunidades municipales y regionales.
COOPERATIVAS, FABRICAS RECUPERADAS CLUBES.Si bien tienen una existencia desigual y despareja hay embriones de capitalización social como son las cooperativas y mutuales, fábricas recuperadas, clubes, instituciones civiles y entidades religiosas.
Será de allí vaticinó Jauretche donde se irán encontrando lugares de amiento de la militancia, sin pedirle nada a nadie ni planes, ni punteros. Es en esa base territorial donde se irán perfilando nodos organizativos, centros de convocatoria, lugares de consulta y debate. Y será de allí que surgirán los liderazgos genuinos que hoy nos faltan.
HAY QUE DISCUTIR EL FORMATO ORGANIZATIVO. Piccone subrayó la importancia de incorporar a la discusión política los necesarios formatos organizativos, que tendrán seguramente las modalidades que le den sus integrantes; comprendiendo las diferencias e integrándolas a la metodología de construcción según demanda, diferencias de edad, objetivos, historias y condiciones de cada territorio.
LA ORGANIZACIÓN NO SURGE ESPONTÁNEAMENTE. No se puede dejar de discutir la organización. Reforzó Néstor Piccone. Es fundamental el compromiso de cada uno para definirla y no dejar que quede en manos de un grupo de dirección autopropuesto y tampoco creer que la organización puede surgir espontáneamente. Es un tema central que al discutir objetivos y programas se incorpore al temario la cuestión de la organización.
NO HAY QUE EMPEZAR POR LOS LÍDERES. Y aconsejó no empezar por la búsqueda de un liderazgo que ordene. Los líderes deben surgir del debate de ideas y causas y serán en el devenir que aquellos que mejor convocan y son capaces de llevar adelante las tareas propuestas que vayan surgiendo los líderes.
EL SUJETO DE LA TRANSFORMACIÓN. Y otro tema clave es construir sujeto social. No hay cambio de la sociedad, no hay revolución, ni transformación que se pueda llevar adelante sin un sujeto colectivo que lo sostenga. No se puede gobernar sin movilización popular.
La combinación de la construcción de laorganización, dándole forma a un sujeto social diverso, pero unido en las síntesis, dará origen al o los liderazgos para que: ordenadamente en ese devenir se puedan llevar adelante las ideas y las causas que surgidas del debate se conviertan en la bandera a sostener para enfrentar a los enemigos del pueblo.
LEER LA REALIDAD COLECTIVAMENTE. La lectura colectiva de la realidad con la participación popular correspondiente, serán la receta para enfrentar un proceso electoral, como sucede en la coyuntura pero también para sostener los objetivos sea a través de un triunfo como también de una derrota. Ninguna de las cuales será definitiva.
EL PODER DETRÁS DE LOS CANDIDATOS. Horacio Rovelli encuadró, el debate político planteado, poniendo por sobre los partidos y candidatos la disputa interempresarial.
Es una tarea imprescindible saber que, detrás de la disputa electoral, existe como nunca una lucha interempresarial.
BLACKROCK, MILEI Y LA DESTRUCCIÓN DEL ESTADO. Por un lado, están los fondos buitre, los fondos de inversión encabezados por BlackRock de Larry Fink que son la nueva forma de sometimiento de los pueblos y el intento de destrucción de los Estado Nación. Quemar el Banco Central, privatizar todo lo que debe ser estatal como dice Milei.
EXTRACTIVISTA Y AGROEXPORTADOR. Y por otro lado hay que reconocer que en la Argentina los grupos transnacionales de origen nacional como Techint, Arcor, Clarín, Aceitera General Deheza, entre otros, que pretenden evitarel avance de los Fondos de Inversión, los que -producto de una devaluación- puedan quedarse con esos activos comprados por un puñado de dólares.
Esos sectores en pugna están jugando a uno y otro lado de los candidatos y frentes electorales, incluido UxP.
BlacRock banca a Javier Milei y parte de JxC mientras que los grupos, mal llamado nacionales, mencionados anteriormente buscan una salida extractivista, agroindustrial exportadora que en muchos casos viene asumiendo el actual gobierno, primero de la mano de Guzmán y ahora a través de Sergio Massa y los condicionamientos del FMI.
VOTARLO A MASSA. Esto no niega la necesidad de votarlo a Massa, en este momento, para superar la coyuntura de avance de los Fondos de Inversión, o loque comúnmente decimos “la derecha” lista para demoler, de manera express, el Estado Nación.
BRICS E YPF Dos puntos más marcaron la coincidencia del encuentro, la lucha contra el juicio que los buitres metieron para atacar a YPF, una lucha que debe ser de todo el pueblo y también el valor de que el gobierno actual haya logrado el ingreso a los BRICS.
VOTAR A SERGIO MASSA si o si. Votar a UNIÓN POR LA PATRIA
VOTAR A AXEL KICILLOF y la boleta completa de UNIÓN POR LA PATRIA
Sintesis de Néstor Piccone
Todas las conclusiones llevaron a apoyar la candidatura de Sergio Massa en Octubre (más allá de los reparos que se pusieron respecto a la trayectoria del candidato). Muy firmemente se marcó la necesidad de ganar en 1ra. o segunda vuelta Unión por la Patria
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa
111157 | |
141153 |