¿”La gente” o El pueblo?

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa

El pueblo es distinto a “la gente” que nos han impuesto desde el golpe de marzo de 1976 y que todos los gobiernos democráticos desde 1983, han aceptado como una categoría social.


“La gente” es una generalidad que tiene que ver por ejemplo con valoraciones que se relacionan por ejemplo con el frío, el calor, el idioma, las provincias, un lugar, “el mercado”. Es decir, categorizaciones poco específicas que no necesariamente tiene que ver con sectores afectados o beneficiados con una determinada política económica, salarios insuficientes, carecer de obra social, de vacaciones o de educación o alimentación apropiada.

La gente tiene frío, la gente sufre el calor, a la gente nacida en Azul se les denomina azuleños. Estas valoraciones de “gente” son aceptables.
Por eso el pueblo, que, para nuestra historia argentina, ha sido el dueño de las grandes gestas nacionales y populares, debe ser recuperado en su más amplio sentido. Fue exprofeso que se reemplazó durante el Proceso Militar el término Pueblo, por uno mucho más “liviano”, “rosa” : Gente.

El alfonsinismo, el menemismo y el delaruismo, se ocuparon de mantenerlo y hoy día los periodistas que sirven al poder económico concentrado, se ocupan de recalcarlo cotidianamente por TV, radio, Internet, la prensa escrita. La gente, está más ligada al consumo (de hecho las elecciones ganadas por Macri, son un clarísimo ejemplo de esto) a un producto y no a una categoría socio económica y política como es el Pueblo. Pueblo al que debemos tener como principal dirección de nuestras políticas y representaciones.

S.B.

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa

118145
151011