La Colonia Agroecológica de Tapalqué ¿Un ejemplo a seguir?

Feriazo de la primera cosecha de la Colonia agroecológica de Tapalqué
El sábado 2 de abril de 2022, a Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra venderán bolsones de verduras de la primera cosecha de la Colonia Agroecológica de Tapalqué en la Estación de Trenes.
Locales31/03/2022TapalqueDigital El sábado 2 de abril desde las 8 de la mañana, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra realizó un Feriazo en la vieja estación de tren de la ciudad de Tapalqué. Allí, la Colonia Agroecológica de la organización concretará la venta de la primera cosecha de verduras agroecológicas de su producción. En articulación con el Municipio, a partir de la demanda de frutas y verduras frescas de las y los vecinos, la UTT ofrecerá a precios económicos tres variedades de lechuga, acelga, remolacha, zucchinis, perejil y zapallitos que conformarán los distintos bolsones a la venta por sólo $500.
“Todas las frutas y verduras que entraban a Tapalqué llegaban del Mercado Central, por lo que producir acá es un logro grandísimo para poder llegar a todas las mesas de nuestra comunidad. En poco tiempo, logramos que la mitad de las familias que integran la Colonia esté produciendo activamente. Tenemos toda la fe en que vamos a salir adelante y bajar el costo de los alimentos”, afirmó Miguel Marín, referente de la Colonia. La colonia agroecológica busca la producción de alimentos diversificados; el abaratamiento de los costos de consumo y distribución; la vivienda digna para las familias productoras; el fortalecimiento de los lazos con la comunidad y que los vecinos y las vecinas puedan acceder a alimento de calidad a precios económicos. El proyecto contempla nueve hectáreas totales principalmente destinadas al uso productivo del suelo; siete módulos de vivienda; un depósito de abastecimiento y un galpón de herramientas. Además, en materia de servicios públicos, garantizará 540 metros lineales de tendido de red eléctrica y 820 metros lineales de tendido de red de agua para consumo y riego. La iniciativa es un trabajo en conjunto entre la Unión de los Trabajadores de la Tierra (UTT), la Municipalidad de Tapalqué, la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Ministerio de Desarrollo Agrario y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), la Cooperativa de Trabajo Barrios Productores Limitada, el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata – CONICET, y el Centro de Tecnología de la Madera de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. El Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC-CONICET-UNLP), ha participado en el desarrollo tecnológico y la asistencia técnica de la “Colonia Agroecológica en Tapalqué”. Se busca con este proyecto, la integración física de la unidad productiva y la unidad doméstica como una respuesta de arraigo habitacional para las familias sin vivienda. La participación y el protagonismo de los actores de la comunidad en las actividades agrícolas de la economía regional, es el camino hacia la soberanía alimentaria, y el carácter socialmente sustentable del territorio.
Tierras públicas para la producción de alimentos saludables
Una colonia agroecológica en el corazón del modelo sojero
Nueve hectáreas de tierras públicas sin uso se convirtieron en quintas para la producción de alimentos saludables en Tapalqué, donde la UTT inauguró una colonia agroecológica. La gobernación bonaerense, a través del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, construyó las viviendas de los colonos, que se mudaron desde el Conurbano bonaerense y Mar del Plata. Y el Estado nacional, a través del Aabe, otorgó al municipio el permiso de uso de las tierras fiscales inactivas.
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa
118143 | |
151007 |