Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina – FECOOTRA
Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina – FECOOTRA
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa

La Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina -FECOOTRA- se constituyó el 29 de mayo de 1988. Surge de la unificación en el marco democrático del pensamiento cooperativo y las ideas de las clase trabajadora, en momentos en que la declinación general de la economía se hacía sentir, el desempleo crecía, la producción caía y la inflación aumentaba a tasas exponenciales producto de una profunda crisis económica y una abultada deuda externa.
En este marco nace FECOOTRA buscando representar y defender los derechos e intereses de los trabajadores asociados en cooperativas de trabajo. Desde FECOOTRA trabajamos todos los días para que nuestras cooperativas de trabajo asociadas constituyan mucho más que un medio económico de subsistencia. Aspiramos a que éstas sean el espejo en el cual los trabajadores puedan observar cómo se va construyendo una empresa gestionada por sus protagonistas, que vivan la experiencia de ser dueños de su propia fuente de trabajo y demuestren que pueden administrarla de forma eficiente.

Consejo de administración de FECOOTRA según Asamblea Anual Ordinaria de 2018

Presidente: Cristian Alberto HortonCooperativa de Trabajo Cooperar 7 de Mayo Ltda. | Villa Constitución – Provincia de Santa Fe.

Vicepresidenta: María Sofía Imeroni Cooperativa de Trabajo Coomuniccar Ltda. | Necochea – Provincia de Buenos Aires.
Secretario: Claudio Marcelo Decundo Cooperativa de Trabajo Contex Ltda. | Las Flores – Provincia de Buenos Aires

Tesorero: Darío Alberto Mónaco Cooperativa de Trabajo CoopArSI Ltda. | Azul – Provincia de Buenos Aires.

Secretaría de Educación: Carlos Alberto Leiggener Cooperativa de Trabajo Bases Ltda.| Río Cuarto – Provincia de Córdoba.

Secretaría de Integración: Ramiro Emiliano Martinez Cooperativa de Trabajo Creando Conciencia Ltda. | Benavidez -Provincia de Buenos Aires.

Vocal 1°: Nestor Fabián Veneziano Cooperativa de Trabajo Grupo Alfa Ltda. | Quilmes – Provincia de Buenos Aires.

Vocal 2°: Ramón González Cooperativa de Trabajo La Esquina Ltda. | San Miguel de Tucumán- Provincia de Tucumán.
Sindicatura

Sindico Titular: Julio César Fuque Cooperativa de trabajo Kbrones Ltda. | Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Sindico suplente: Mauricio Weber Cooperativa de Trabajo Educacional Caminos Cooperativos Ltda.| Gualeguaychú – Provincia de Entre Ríos.
Red Nacional de Recicladores de FECOOTRA
La Red Nacional de Recicladores de FECOOTRA se conformó después de la realización de una Jornada de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la que participaron varias cooperativas de trabajo que destacaron la necesidad de contar con una red integradora que permitiera trabajar en el fortalecimiento de las empresas cooperativas, así como también en el abordaje conjunto de la problemática medioambiental.
Los integrantes de la Red Nacional trabajaban integralmente para concientizar a los vecinos de cada zona en la que se emplazan las cooperativas sobre la importancia de la separación de residuos en origen y el reciclado de algunos materiales específicos, ambas acciones fundamentales para contribuir el cuidado del medio ambiente.
La estandarización de procesos, la formación y capacitación de personas en el cuidado del medioambiente y la preservación del planeta; son los nuevos paradigmas que nos permiten generar trabajo digno y decente.
Red Gráfica Cooperativa

La Federación Red Grafica Cooperativa Ltda. Es un emprendimiento económico productivo de carácter sectorial que agrupa a las empresas gráficas cooperativas de la República Argentina. Como clúster, busca garantizar la competitividad y sustentabilidad económica y social de sus cooperativas asociadas a partir de los beneficios y potencialidades que otorga la integración sectorial.
Dentro de sus funciones principales se incluyen la implementación de políticas comunes en materias relacionadas con compras, almacenamiento, producción, calidad, investigación y desarrollo, recursos humanos, capacitación y formación, planificación estratégica y operativa, financiamiento, comercialización y marketing, prensa, difusión y publicidad.
Para ello, promueve entre sus asociadas la integración productiva, la implementación de programas de mejora continua y calidad total, la aplicación de herramientas de gestión empresarial, la capacitación permanente, la innovación, la creatividad y el ejercicio periódico de la solidaridad, la democracia y la responsabilidad.
Red Metalúrgica

La Red Metalúrgica Nacional está conformada por 15 cooperativas vinculadas a nuestra federación, muchas de ellas empresas recuperadas por sus trabajadores. La misma nació de la mano de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Quilmes, la ONG Fundemos (que pertenece a la UOM) y FECOOTRA, quienes se unieron con el objetivo de constituir una un entramado que promueva la integración sectorial y posibilite la realización de emprendimientos comerciales conjuntos. Asimismo, la red promueve la capacitación y el intercambio de saberes entre las cooperativas que la componen.
Red Textil Sarea

La Red Textil Sarea se conformó a partir de la unión de cinco cooperativas asociadas y allegadas a la federación dedicadas a la producción de telas, diseño, corte y confección de prendas textiles.
La constitución de la red se desarrolló a partir de un proyecto dedicado a la confección de indumentaria de trabajo, sirviendo éste como puntapié para la integración de cooperativas en una cadena productiva que tiene por objetivo la generación de trabajo genuino y el fortalecimiento de cada una de estas empresas del sector textil.
Red de Cooperativas de Comunicación

La Red de Cooperativas de Comunicación de FECOOTRA está integrada por 11 empresas que tienen por objetivo fortalecer a través de trabajos colectivos a cada una de las entidades que la componen.
La misma está integrada por cooperativas dedicadas a la producción gráfica, radial, audiovisual; así como también al diseño gráfico y otros servicios profesionales.
La red se propone abordar los trabajos de manera conjunta para potencial el producto final a partir de las fortalezas individuales, generar proyectos conjuntos que fortalezcan a las cooperativas y a su vez generar contenidos que permitan dar visibilidad al sector cooperativo y aporten en el crecimiento de la economía solidaria.
COOPERATIVAS de Producción Industrial





Cooperativa de Trabajo Nuevo Tala Ltda. Cooperativa de Trabajo El Ciclón Ltda. Cooperativa de Trabajo Tenondé Ltda. Cooperativa de Trabajo El Gaucho Cooperativa de Trabajo El Nuevo Hogar Ltda. Cooperativa de Trabajo Los Mellis Ltda. Cooperativa de Trabajo Un sueño Entrerriano Ltda. Cooperativa de Trabajo Construir Seguro Ltda. Cooperativa de Trabajo Los del Serrucho Ltda. Cooperativa de Trabajo Solvetcon Ltda. Cooperativa de Trabajo Picún Leufú Ltda. Cooperativa de Trabajo Norbum Ltda. Cooperativa de Trabajo Eben Ezer Ltda. Cooperativa de Trabajo Contrade Ltda. Cooperativa de Trabajo 6 de Noviembre Ltda. Cooperativa 23 de Abril Ltda.
Cooperativas de Servicios Industriales y Apoyo a la Producción

Cooperativas de Servicios Profesionales





COOPERATIVAS TEXTILES

COOPERATIVAS ASOCIADAS
de Alimentación
Cooperativa de Trabajo Galletti Ltda.

Coop. Galletti Ltda. Nace el 1º de noviembre de 2016 a partir de la lucha, voluntad y convicción de sus propios trabajadores de conservar sus fuentes de trabajo.
Como resultado de una crisis de índole laboral, falta de pago de los aportes jubilatorios y el incumplimiento del salario llevaron a una situación con un punto de inflexión.
En este contexto de incertidumbre económica y laboral los trabajadores toman la decisión de la autogestión, constituyéndose como cooperativa de trabajo, con el desafío de ser ellos mismos quienes tomen las decisiones de gestión, administración, producción y comercialización.
Es así que 27 asociados dan comienzo al emprendimiento económico privado más importante de la localidad de Candioti. Con gran acompañamiento del gobierno de la provincia de Santa Fe, familiares y toda la comunidad en general rápidamente se retoma el proceso productivo y se vuelve al mercado.
Trabajo y responsabilidad son 2 palabras que describen perfectamente la realidad de la organización. No obstante, el empuje de la cooperativa no es solo efecto de la motivación de sus trabajadores, sino el compromiso de seguir consolidándose, capacitándose e innovando para arremeter en el mercado.PRODUCTOS Y SERVICIOS
Los Productos que la Cooperativa Realiza son: Rebozador, Grisines y Pastas Secas.
Se realiza ventas en las zonas de Misiones, Corrientes, Tucumán, Rosario, Santa Fe, Córdoba.CONTACTOUbicación: Ruta Nacional Nº11 Km 495. Gobernador Candioti | Santa Fe@-Mail: coopgalletti@gmail.comTEL: (0342) 4906016/37
Autoservicio La Amistad Cooperativa de Trabajo Ltda.

Autoservicio La Amistad Cooperativa de Trabajo Limitada, está ubicado en la calle 25 e/39 y 40 (La Plata) se origina sobre la base de un almacén de gestión familiar que en el año 2004 se transformó en cooperativa de trabajo a partir de la voluntad de sus antiguos dueños y empleados.
Bajo la figura cooperativa, el Autoservicio La Amistad vivió un continuo crecimiento tanto económico como social que sigue actualmente su marcha, siendo al presente 46 los asociados que integran esta cooperativa. Desde sus inicios se trabajó incansablemente para generar y mantener la fuente de trabajo, realizando inversiones que permitan expandir el espacio físico para desarrollar las actividades, con políticas que permitan hacerle frente a los procesos inflacionarios, capacitándonos en forma continua para cumplir con las disposiciones legales en materia social e impositiva, con lineamientos que permitan concretar un crecimiento constante.PRODUCTOS Y SERVICIOS
Distribución, Venta al por mayor y menor , ofrecemos bienes de consumo en sistema de autoservicio entre los que se encuentran alimentos, bebidas con y sin alcohol, fiambrería, artículos de higiene, perfumería, congelados, bazar, lácteos, limpieza, productos sin tacc, productos sin gluten, delivery gratuito y descuentos exclusivos.CONTACTOUbicación: AV. 25 e/ 39 Y 40 N°366. La Plata | Buenos Aires@-Mail: lamistad.cooperativa@gmail.comTEL: (0221) 479 0118
Cooperativa Trabajadores Unidos de Trabajo Agropecuario Ltda.

Campo de Herrera es una localidad argentina ubicada en el Departamento Famaillá, Provincia de Tucumán. Nació en 1967, a través de una cooperativa de trabajo conformada por los trabajadores del cerrado ingenio de Bella Vista. En la actualidad tiene 160 asociados que trabajan unas 2 mil hectáreas de cultivos, entre ellos caña de azúcar, frutilla y cítricos.PRODUCTOS Y SERVICIOS Cultivo de caña de azúcar, cítricos y frutillas.
Fabricación de ladrillos.CONTACTOUbicación: Ruta 322 – Km 5 | Faimallá – Tucumán@-Mail: ctu-1@hotmail.comTEL: (03869) 496711
Cooperativa de trabajo Safra Ltda.

La Cooperativa de Trabajo Safra se cosntituyó en el año 2010 con la recuperación de la reconocida marca Caldiet. La cooperativa se dedica a la producción de caldos dietéticos deshidratados instantáneos y se distinguen por estar fortificados con vitaminas B1, B2, B6, B12, ácido fólico, vitamina A, D, E.PRODUCTOS Y SERVICIOS
Caldo de verdura dietético.
Sopas instantáneas.
Extracto de carne.
Caldo en cubos deshidratados de carne, verdura y gallina.
Caldos desgrasados de carne, verdura y gallina.CONTACTOUbicación: Calle 109 N°2243 | Berazategui – Provincia de Buenos@-Mail: caldossafra@gmail.comTEL: (011) 43911924 – 4391920
Cooperativa de trabajo Pashuca Ltda.

Pashuca es una cooperativa ubicada en el barrio de Flores, Capital Federal, constituida como emprendimiento solidario después de la crisis del 2001, y formalmente como cooperativa de trabajo en el año 2012. En sus inicios, funcionaron como delivery brindando un servicio de calidad a buen precio para todos los comerciantes de la zona. Durante el año 2013, abrieron las puertas de su propio salón, con capacidad para 50 comensales.PRODUCTOS Y SERVICIOS
Servicio integral de catering y lunch.
Elaboración de comidas para dietas
especiales.
Viandas.
Organización integral de eventos empresariales y sociales.
Barra de tragos y asesoramiento gourmet.
Elaboración de comidas caseras.CONTACTOUbicación: Av. Varela N° 1061| Capital Federal@-Mail: pashuca_cooperativa@yahoo.com.arTEL: (011) 46332822 – 39749870
Cooperativa de Trabajo Molinera Saladillo Ltda.
Desde el año 1947 el Molino Harinero de Saladillo es una empresa dedicada a la elaboración de harinas y sub.-productos de reconocida calidad, a nivel nacional. El sueño de sus fundadores de consolidar una entidad reconocida por la calidad de sus productos, se vio trunco hacia fines de 1997, cuando el molino harinero presenta quiebra, cerrando sus puertas y dejando todo el personal en la calle. Pero los ideales y las ganas de continuar fueron más fuertes. En el año 2002, se constituye la Cooperativa de Trabajo Molinera de Saladillo Ltda. donde un grupo de ex trabajadores pusieron sus ganas y esfuerzo para hacer que los sinfines y equipos de molienda volvieran a funcionar.
Con la constitución de una cooperativa se dio inicio nuevamente a la actividad, devolviendo un gran número de puestos de trabajo. La misión de la Cooperativa de Trabajo Molinera de Saladillo, SICSA, dedicada a la producción de harinas y sub.-productos, es consolidarse como una entidad comprometida con los principios del desarrollo cooperativista, siendo sustentable, rentable, flexible y reconocida por la comunidad.PRODUCTOS Y SERVICIOS
Harina tapera x 50 Kg.
Harina 000 x 1 kg – 25 kg – 50 kg.
Harina 0000 x 1 kg – 10 kg – 25 kg – 50 kg.
Harina Leudante x 1 kg.
Semolin x 40 kg.
Semitin x 35 Kg.
Germen de trigo
Afrechillo de trigo.CONTACTOUbicación: Av. Rivadavia Nº3415 | Saladillo – Bs. As@-Mail: molinosicsa@coopsal.com.arTEL: (02344) 430300-3300
Cooperativa de Trabajo La Esquina Ltda.
En abril del 2002, el dueño de la pizzería La Esquina de Tucumán declaró la quiebra tras varios meses de no pagar el salario a sus empleados. Frente a esta situación varios trabajadores decidieron conformarse en cooperativa. Con más de quince años de autogestión La Esquina continúa siendo uno de los restaurantes más populares de la ciudad.PRODUCTOS Y SERVICIOS
Bar.
Pizzería.
Restaurante.
Delivery.CONTACTOUbicación: Mendoza N° 339 | San Miguel de Tucumán@-Mail: coop.laesquina@hotmail.comTEL: (0381) 4305514
Cooperativa de Trabajo Engraucoop Ltda.

La Cooperativa de Trabajo Engraucoop está conformada por un grupo de ex trabajadores de Engraulis S.A que, tras la quiebra de la empresa, en el año 2011 se constituyeron como cooperativa de trabajo Engraucoop Ltda. La misma está ubicada en la localidad de Quequén y se dedica al procesamiento y envasado de anchoas.PRODUCTOS Y SERVICIOS
Filetes de anchoa envasado al vacío: Frascos de 30 y 170 gr.
Frascos Pet con 50 sobres de 3 X 750 gr.
Frasco Pet x 1 kgs.CONTACTOUbicación: Calle 517 N° 2015| Quequén – Bs. As@-Mail: engraucoop@gmail.comTEL: (02262) 450888
RADIOS COOPERATIVAS

FM Cooperativa 105.1 – Necochéa. Buenos AiresCooperativa de Trabajo Coomuniccar Ltda.

FM Ondas 94.3 – Bahía Blanca. Buenos AiresCooperativa de Trabajo Ondas del Sur Ltda.

AM 1320 – Azul. Buenos AiresCooperativa de Trabajo Radio Azul Ltda.

FM Volver 95.3 – Chascomús. Buenos AiresCooperativa de Trabajo La Cope Ltda.

FM Tortuga 92.9 – Alta Gracia. CórdobaCooperativa de Trabajo Fábrica de Ideas Ltda

FM Libre 105.5 – Río Cuarto. CórdobaCooperativa de Trabajo FM Libre Ltda.

Proyecto “Voces Cooperativas y Mutuales”Cooperativa de Trabajo Coomuniccar Ltda.
Área Administrativa de FECOOTRA
El área institucional-administrativa tiene como objetivo dar cumplimiento a los requerimientos de los organismos de contralor y atender las necesidades de las cooperativas asociadas.
En este sentido, el área se encarga de mantener al día la documentación institucional de la Federación y realizar las presentaciones correspondientes ante el INAES y el órgano local competente.
A su vez, mantiene un contacto directo y fluido con cada cooperativa asociada con la finalidad de regularizar el estado institucional de cada una de ellas, brindar soluciones a las problemáticas que pudieran acontecer en el quehacer cotidiano y fomentar su crecimiento.
Asimismo se brinda asesoramiento en el armado de documentación pre y post asamblearia, pedido de rúbrica, actas, certificado de vigencia, reforma de estatuto, redacción de reglamentos internos, entre otras actividades; y acompaña las respectivas presentaciones en el INAES y el órgano local competente.
Por otra parte se trabaja conjuntamente con las cooperativas en el desarrollo de proyectos que les permitan generar una ventaja competitiva en cada uno de los sectores donde se desenvuelven. Para ello, se articula con diferentes organismos públicos y privados que brindan diversas líneas de financiamiento adecuadas para encausar los mismos.
Área Comercial de FECOOTRA

El área comercial tiene como misión colaborar en la colocación de los productos y servicios de las cooperativas asociadas a FECOOTRA, rigiendo sus actividades bajo el Reglamento del área aprobado en el 2015 por el Consejo de Administración.
Los objetivos principales del área son potenciar las relaciones comerciales de las cooperativas asociadas entre sí, hacia otras entidades del sector de economía social y mutual, hacia el Estado y hacia otras empresas del mercado. Para lo cual se requiere tener presente los movimientos de mercado del segmento productivo, las cadenas de valor, el costeo de insumos y el análisis de la competencia, como así también mejorar los procesos de venta, empaque y logística de las empresas.
El área desarrolla un conjunto de tareas específicas, entre las cuales se destacan: colaboración con otras áreas de la Federación, exploración de nuevos mercados y procesos de integración cooperativa comercial y productiva, visitas y contactos con cooperativas, tareas y gestiones comerciales puntuales (cotizaciones, cobranzas, reclamos de pago, facturaciones, coordinación de fechas de entrega), asesoría y gestión comercial para asociadas y para la Federación, diseño y desarrollo de convenios cooperativos comerciales, vínculo institucional con organismos del Estado y del movimiento cooperativo y mutual.
Área de Comunicación de FECOOTRA
El área de comunicación se conformó a partir de una decisión del consejo de administración que entendió que la implementación de herramientas comunicacionales permitiría dar visibilidad a la institución, definir su imagen y profundizar el vínculo con sus asociadas.
El área tiene como objetivo dar a conocer los proyectos e ideales institucionales, el trabajo de las áreas que son parte de la entidad, la realidad de las cooperativas asociadas y de otras entidades vinculadas a nuestra federación. A su vez, desde el área se trabaja en el diseño institucional y el de sus áreas, con el objetivo de integrar conceptos visuales que unifiquen la imagen institucional.
A través de distintas herramientas comunicacionales, el área de comunicación trabaja diariamente para profundizar el crecimiento de la federación y consolidar a las empresas que componen el movimiento cooperativo y mutual.
Área de Cooperativismo en Contexto de Encierros y Liberados en FECOOTRA

El Área de Cooperativismo en Contexto de Encierro y Liberados (ACCEL) se crea para dar respuestas concretas a las necesidades de igualdad de oportunidades, de dignidad humana y laboral que tienen los internos y liberados de las Unidades penales de la República Argentina.
A partir del trabajo realizado por integrantes de la Asociación de Operadores en Psicología Social de La Plata, con grupo de internos en la Unidad 12 de Gorina, FECOOTRA es convocado a pedido de los internos para la constitución de una Cooperativa. Así se empieza a dar los primeros pasos en el proyecto. Institucionalmente se acompañó a los internos brindando capacitación en cooperativismo, culminando en la constitución de la Cooperativa de Trabajo Kbrones Limitada. Esta experiencia fue la 1ª Cooperativa constituida dentro de una unidad penal en la República Argentina-U12 de Gorina y la 2ª en Latinoamérica.
Desde el ACCEL se sistematizó la experiencia de la constitución de la cooperativa Kbrones y se elaboró un proyecto de intervención profesional que utiliza al modelo cooperativo como una alternativa de reinserción económico-social de las personas privadas de su libertad y liberados (PPLyL). Con ello se busca disminuir los índices de reincidencia al delito y contribuir de esta manera a mejorar la situación de inseguridad en la que vivimos todos los argentinos.
Proyecto de intervención profesional de promoción de cooperativas para personas privadas de su libertad y liberados
El Proyecto de Intervención Profesional (PIP), pretende trabajar con la población carcelaria y los liberados, para brindarles herramientas que les faciliten la reinserción a la sociedad a través de la cultura del trabajo y la educación.
Los objetivos del proyecto son:
1- Brindar capacitaciones en cooperativismo a personas en contexto de encierro o liberados o grupos de emprendedores de Unidades Penitenciarias y Liberados.
2. Facilitar la correcta presentación de la documentación necesaria para iniciar los trámites de constitución de la/s cooperativas/s, ante los órganos correspondientes.
3. Facilitar y asistir en el proceso de puesta en marcha y operativización de la/s unidad/es de negocio/s de la cooperativa en formación.
4. Articular con Organismos Gubernamentales Locales, Nacionales y Provinciales, Movimiento Cooperativo y Organizaciones sociales para el logro de los objetivos.
5-Fomentar el cooperativismo, como el desarrollo de cursos en formación de oficios para PPL y liberados.
Área de Recursos Económicos de FECOOTRA
El Área de Recursos Económicos administra las diferentes formas de financiamiento para cooperativas, a las cuales tiene acceso la Federación. Su principal objetivo es generar herramientas financieras que permitan aprovechar y construir nuevas oportunidades de negocio para las cooperativas asociadas.
Nuestras asociadas suelen ser discriminadas o excluidas por el sistema bancario formal, y muchas veces desembocan en canales informales de financiamiento con tasas usureras. Esta falta de acceso al crédito limita de manera significativa el desarrollo económico del sector. Por esto es estratégico el fortalecimiento de herramientas financieras propias y sustentables dentro del marco de la Economía Social y Solidaria.
Desde el área, se elaboran los proyectos de gestión con distintos Ministerios. La misma cuenta con 3 líneas de financiamiento diferenciadas según el perfil del destinatario:
· Mesocréditos (CONAMI – Ministerio de Desarrollo de la Nación): orientado para satisfacer la demanda de cooperativas con necesidad de financiamiento para inversiones productivas (compra de insumos, maquinaria, equipos, instalaciones y capital de trabajo en general). Se trata de fondos de rápida rotación con tasa subsidiada.
· Fuerza Solidaria (Provincia de Buenos Aires): consiste en un fondo prestable proveniente del Banco Provincia destinado a fortalecer emprendimientos de la Economía Social. Se utiliza para créditos para cooperativas asociadas de FECOOTRA dentro de la provincia de Buenos Aires. Se manejan montos similares a los mesocréditos.
· Microcréditos para vivienda (Provincia de Buenos Aires): está enfocado en créditos de pequeña escala para saldar déficit habitacionales de grupos familiares. Es un fondo que depende de la Ley de Acceso Justo al Hábitat, permite fortalecer las inversiones en vivienda de los asociados de FECOOTRA. Son fondos de rápida rotación con tasa subsidiada.
A su vez, se analizan todos los proyectos de inversión que surgen desde las cooperativas asociadas. Se tienen en cuenta los destinatarios, las necesidades socio-económicas, el perfil económico de las cooperativas y los lineamientos planteados por el Consejo de FECOOTRA. El fin es alinear el uso de las herramientas financieras a la demanda de las cooperativas de manera que los canales funcionen de manera solvente, justa, solidaria y sustentable.
Área Legal de FECOOTRA

El área legal vino a cubrir una necesidad de la Federación, no sólo respecto al desarrollo de proyectos de ley, estudios de la problemática cooperativa a nivel nacional e internacional, sino también cómo herramienta de evacuación de consultas de las cooperativas asociadas.
El área en un elemento importante en el asesoramiento permanente a las asociadas respectos de temas internos, resolución de conflictos, instrumentación de sumarios, desarrollo de estatutos y sus modificatorias, realización y asesoramiento de reglamentos internos y capacitación en diferentes temas cooperativos.
Otra función que comenzó en el 2001 y se ha mantenido vigente, es el apoyo a la creación de cooperativas que recuperan empresas, función vital para un momento tan crítico que sufren los trabajadores al ver cerrada su fuente de trabajo, porque la patronal quebró o simplemente abandonó la empresa con los trabajadores dentro, es ahí donde el área legal interviene rápidamente en apoyo al proyecto pre-cooperativo.
Es así que el área es un actor e instrumento importante en el desarrollo de los proyectos de la Federación y de sus Cooperativas asociadas.
Centro de Educación y Capacitación Cooperativa (CECOOP) en FECOOTRA

La formación y capacitación han sido desde siempre para FECOOTRA el eje del fortalecimiento de los principios y valores cooperativos y una herramienta estratégica para el desarrollo y la promoción de la economía solidaria.
En este sentido, el Centro de Educación y Capacitación Cooperativa (CECOOP) es la fusión de una anticipada visión de la Federación y de su extensa trayectoria en términos de formación y capacitación cooperativa, desarrollada a través del aporte individual y grupal de sus autoridades y asesores.
La institucionalización del área de educación a través del CECOOP, se intensificó a lo largo del tiempo apuntando al desarrollo de la educación, investigación y asesoramiento técnico de las asociadas a la federación y participando a su vez, en diferentes estamentos de la educación formal e informal con el objetivo de contribuir a la formación de diferentes actores desde la economía social y solidaria.
Objetivos del área
Promover el conocimiento de los orígenes y filosofía del movimiento cooperativo, revalorizando al cooperativismo como modelo de organización social basado en los valores y principios establecidos por la Alianza Cooperativa Internacional. Brindando herramientas que permitan comprender la importancia de la educación, la promoción y la integración cooperativa. Como así también conocer el estado actual de su desarrollo y su impacto social y económico.
Identificar y comprender las características de los distintos tipos de cooperativas. Promover la capacitación de los niveles decisorios; ejecutivos y profesionales internos y externos de las organizaciones en temas vinculados con el marco legal de las Cooperativas y la gestión económico financiera. Otorgar a los órganos de control interno y a los asociados herramientas para la evaluación de las políticas de la entidad.
Servicios que prestamos
*Asistencia Técnica y Regularización Institucional: implica la actualización y cumplimiento de todas las obligaciones de emisión de documentación que exige la autoridad de aplicación, INAES y el Órgano local Competente (Provincial) para cada ejercicio económico.
Se realiza un estado de situación, se brinda asesoramiento y acompañamiento en el proceso de actualización administrativa e impositiva. Confección de actas, libros sociales, preparación pre y post asambleas. En este punto, se trabaja con el consejo de administración de cada cooperativa, con el objetivo de utilizar el espacio como un proceso de formación de los consejeros.
*Capacitación: ofrecemos procesos de formación continuo, tendiente a fortalecer el grupo humano, a internalizar la importancia del trabajo autogestivo y a repensar un modelo de gestión para la cooperativa.
Trabajamos sobre temas contables, de gestión, institucionales, legales, doctrinarios, entre otros.
a) Sensibilización Cooperativa: destinado a la formación de nuevos socios o aspirantes.
b) Ciclo de formación Integral: destinado a repensar un modelo de gestión propio de cada cooperativa, dejando herramientas concretas que sirvan para la construcción asociación-empresa.
c) Temática específica: en función a un pedido concreto por parte de la cooperativa.
*Proyectos de extensión: orientados a acercar las herramientas de los profesionales universitarios a las cooperativas, generamos vínculos y resultados concretos.
Ente Ejecutor en FECOOTRA
El Ente Ejecutor de FECOOTRA se creó con el objetivo de administrar y co-ejecutar fondos de diversos programas.
Para ello se debió consolidar un equipo de trabajo de alto rendimiento que gestiona con eficacia las tareas contables-administrativas, técnicas, legales, comunicacionales y de capacitación.
Estas actividades se desarrollan tanto en oficina como en territorio e implican una readecuación de los paradigmas de gestión que se nutren de las ventajas competitivas del modelo de gestión cooperativa. Esto implica flexibilidad en términos de adaptación de las estructuras a los nuevos desafíos, como también el compromiso individual generado a partir de la cohesión colectiva. A su vez, se aprovechan las posibilidades de innovación derivadas de la intervención en una temática en desarrollo.
Tenemos como objetivo principal aportar a la inclusión social, que bien podríamos traducir en recuperación de personas, en consonancia con los procesos de recuperación de empresas que históricamente venimos llevando a cabo desde nuestra federación.
Comité de Juventud de FECOOTRA
La Comisión de Juventud de FECOOTRA se constituyó en el marco del Encuentro Nacional de Jóvenes, realizado en la localidad de Pipinas, Provincia de Buenos Aires; en el mes de febrero de 2011. Sus objetivos son:
a) Contribuir firmemente al desarrollo de la cultura integral cooperativa, en todos los medios y muy especialmente en el cooperativismo de trabajo.
b) Organizar, coordinar y difundir el movimiento juvenil perteneciente a las cooperativas nucleadas en la FECOOTRA.
c) Generar espacios y medios adecuados a la discusión de los problemas básicos de la vida económica, social y cultural de la Nación y la influencia que ejerce en la juventud.
d) Fomentar el desarrollo del cooperativismo en todas sus formas y difundir su doctrina.
e) Mantener permanentes relaciones culturales con las juventudes adheridas.
f) Crear vínculos de relación entre entidades similares del país y del extranjero.
g) Colaborar con toda institución pública o privada, nacional o internacional, en el fomento del cooperativismo de trabajo, divulgación de nuevos conocimientos afines que emanen de la investigación, de la ciencia y de la técnica.
h) Divulgar su acción por los medios más convenientes.
i) Propender a la capacitación técnica y teórica de los jóvenes y facilitar la extensión académica en todos sus niveles.
j) Fomentar y contribuir a la creación de Juventudes en todas aquellas localidades donde existan cooperativas que no las hubiesen formado.
k) Promocionar la inclusión de jóvenes a los órganos de administración y control de las Cooperativas.
l) Propiciar la formación de cuadros jóvenes representantes, en el movimiento nacional e internacional del cooperativismo.
Comité de Géneros de FECOOTRA

El Comité de Género nació junto a la federación, impulsando desde sus inicios el rol de la mujer en el trabajo. El mismo está conformado por personas cooperativistas de empresas autogestionadas, asociadas a dicha federación.
El comité tiene por objetivo incluir en los planes estratégicos y en la gestión cooperativa de las empresas autogestionadas, la temática de género, en busca de alcanzar la igualdad social.
Este se propone realizar diagnósticos de las distintas cooperativas de trabajo y de esta forma individualizar sus problemas, sus falencias y sus debilidades, para luego poner énfasis en tales aspectos, ser de utilidad y fortalecer a las cooperativas.
A lo largo de los años, el Comité participó de distintos ámbitos a nivel nacional, como lo fueron los Encuentros de Mujeres Cooperativistas y en el Comité de Genero de la Confederación de Cooperativas de la República Argentina (COOPERAR), del cual se participa a hasta la actualidad, ocupando la tesorería.
A su vez, a partir de dicho comité confederativo, se trabaja en ámbitos internacionales, como lo son los Encuentros Regionales Realizados por la ACI, en donde se debaten distintas problemáticas de género comunes a todos los sectores del cooperativismo en diversos países.
En estos años de trabajo, el Comité desarrolló distintos encuentros en los cuales se abordaron temáticas comunes a todas las cooperativas asociadas, con el objetivo de generar conciencia e implementar acciones que permitan lograr la equidad en el ámbito laboral y social de todas las trabajadoras.
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa
118132 | |
150989 |