MILAGRO, LA SUBVERSIVA Es imprescindible mantener viva la memoria de la fenomenal obra transformadora de la Tupac
31/10/2021 | 11:14
0
Posted in Actualidad, Cultura, Derechos de la Mujer, Derechos de la Niñez, Derechos Humanos, Educación, Empleo, Latinoamerica, Política, Sindicales
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa
Insolente: atrevimiento en la conducta, en el habla, decir lo que no suele decirse, tener poca moderación. Irreverente: que desacata, que desobedece. Impertinente: que es atrevida y desfachatada. Indómita: difícil de someter, controlar o guiar (ni aun presa, agregamos). Hay varios prefijos de negación en las acusaciones a Milagro. Sin olvidar corrupta y chorra. Buscan estigmatizar lo que para nosotras es cualidad positiva, su carnadura indeleble. No se animan a proclamarla “subversiva” por la ominosa carga que dicha palabra tiene en nuestra historia reciente.
Condenar como sea
¿De cuántas palabras está hecha una condena? ¿De cuántas una condena social, de clase? ¿Qué camino se recorre para que haya una condena de ese tipo? ¿De cuántas palabras está empedrado ese camino? Sobre todo –y especialmente– cuando se tocan intereses poderosos y se trastoca el orden establecido. La historia de la humanidad está llena –lamentablemente– de esos “casos”. Y nuestro país no es excepción. Y si se trata de condena por razones de clase y de género tenemos –en la contemporaneidad– tres palabras/nombre emblemáticas: Evita, Cristina y Milagro. Nos detenemos en la última. Es un presente consolidado compartir que la prisión de Milagro Sala sintetiza revancha de clase. Que ella esta presa porque es mujer, negra, indígena, dirigenta social y política. Vaya si es así. Pero creemos que hay algo mas, o algo por debajo, que serían algunos conceptos (todos ellos iniciados con una I o un IN como prefijos negativos de cierta virtud) que señalan –punitivamente– conductas de quienes no aceptan el orden establecido. Así “la Milagro” fue el blanco –como Cristina Kirchner– de la ofensiva restauradora neoliberal que busco borrar los sueños y conquistas populares. La prisión para Milagro y otres dirigentes tupaqueres en Jujuy y Mendoza fueron acompañadas de los intentos de desmontar la Tupac y sus obras. El cierre de las fabricas construidas en Alto Comedero, la vandalización de las piletas, de la plaza central del barrio, las estatuas de la misma (exhibiendo pintadas soeces, muñones y alambres producto –seguramente– de la tupamarización sufrida) son muestras elocuentes de una forma de aniquilar esa experiencia popular.
Una historia
En 1999 surgió la organización barrial Tupac Amaru como rama territorial de la CTA jujeña. En 2001 el Foro Social Mundial instaló la consigna antineoliberal “Otro mundo es posible”.

Libertad a Milagro Sala
Peleamos por la libertad para Milagro Sala, lxs tupaquerxs y todxs lxs presxs políticxs, no sólo porque es necesario y justo. Peleamos, también, porque no queremos que la maravillosa experiencia de la Tupac Amaru quede solo como la memoria viva de un pasado histórico. No queremos para nuestra patria, para nuestra gente, que lxs presxs queden cristalizades como “víctimas” del atropello neoliberal. Que se imponga una operación ideológico-cultural que pretende borrar de la memoria y la práctica colectivas las resistencias a la dominación, a la subordinación y –en definitiva– a la claudicación popular ante el dominio del capital. No confinamos la figura de Milagro y sus compañeres al parcial carácter de víctimas del déspota Gerardo Morales, sus amos y sus acólitos. No negamos esa condición, pero la pensamos en términos de dualidad. En Jujuy –como en toda la Argentina– hubo resistencia antineoliberal todas las veces que la derecha impuso su proyecto. Y Milagro estuvo en ellas. Somos de la idea de mantener viva la memoria de la fenomenal obra transformadora que la Tupac Amaru, de la mano de su conductora, emprendió en Jujuy. Mantenerla viva, no como vivencia cristalizada en el pasado sino como construcción y acción que será retomada con la energía popular que emergerá –de una derrota temporaria– en condiciones más propicias que las actuales, aquilatando y mejorando la experiencia realizada.Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa
118146 | |
151012 |