Desde el 2 de Octubre 2021: VOLVIÓ TECNOPOLIS!!!!

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa     

Arte, ciencia y tecnología

 
Tecnópolis es una megamuestra con entrada gratuita creada para divulgar el arte, la ciencia y la tecnología argentina. Busca impulsar el conocimiento a través de la generación de contenido de calidad que esté al alcance de todas y todos. Diseñado como un espacio para interactuar, debatir, reflexionar y divertirse en familia, sus instalaciones ofrecen plazas infantiles, extensiones donde abunda la naturaleza, zonas recreativas y experiencias participativas para todas las edades.
Bajo un principio dinámico, cada año monta todas sus producciones guiándose por un concepto ordenador en consonancia con los grandes lineamientos políticos a nivel nacional, lo que hace de la muestra un lugar en constante movimiento y evolución.

Cómo pensamos Tecnópolis

 
Un mundo en constante cambio nos exige maneras más participativas y democráticas de ejercer ciudadanía y acciones de gobierno. El avance tecnológico, la globalización, las crisis económicas y sociales, y la concentración de medios de comunicación y de la información requieren de la centralidad del Estado como regulador de la democracia en América Latina y para ella. En la lucha contra el neoliberalismo, que desarticula nuestra identidad común y atenta contra nuestra cultura colectiva, nos vemos en la obligación, como sociedades y sujetos, de repensarnos y ejercer nuevos modos de representación frente a los poderes hegemónicos.
Debemos unirnos para desplegar al máximo nuestras potencialidades e incorporar nuevos hábitos y maneras de organización y participación. Así encaramos un nuevo año de Tecnópolis. Por ello, creemos imprescindible presentarlo como un lugar de interacción y de construcción con el espacio común; donde debatir, reflexionar, pensarnos y recrearnos como argentinas y argentinos, latinoamericanas y latinoamericanos. Con espíritu crítico, colectivo; con ganas de superarnos y de ver una Argentina de pie, más justa e igualitaria. Y, por sobre todas las cosas, soberana.

Un espacio en tres dimensiones

 
Si bien cada una se caracteriza por su propia dinámica e impronta, forman en conjunto un proyecto integral que refleja la historia, el presente y el futuro del desarrollo científico-tecnológico de nuestro país.
 
Tecnópolis Parque. La muestra vuelve a abrir sus puertas para convertirse en un lugar de encuentro, de difusión, de aprendizaje y de entretenimiento de calidad para todo público.
Tecnópolis Federal. De forma itinerante, comparte contenidos en distintas provincias de nuestro país. Se centra en difundir la cultura de las diferentes regiones, y sus problemáticas, para visibilizar e intercambiar experiencias locales que potencien formas innovadoras de acercar el conocimiento. Tecnópolis Digital. Se propone el desarrollo de diversas plataformas que inviten a explorar nuevas formas de vivir la experiencia Tecnópolis; a extender sus fronteras territoriales y ampliar su funcionalidad hacia lo multimedial.

 
 

Educación

null
 
Tecnópolis es una megamuestra, con entrada libre y gratuita, creada para divulgar el arte, la ciencia y la tecnología argentina. Busca impulsar el conocimiento a través de la generación de propuestas de calidad que estén al alcance de todas y todos. Uno de sus ejes centrales gira en torno a la educación, entendida como proyecto pedagógico concebido para que todos los niveles de la comunidad educativa vivencien, disfruten, aprendan y se asombren a través del abordaje de experiencias artísticas, científicas y tecnológicas, que contemplen una perspectiva inclusiva, en la que todos los actores se conciban como productores de contenido. En este sentido, el Parque ofrece espacios y escenarios lúdicos e interactivos en los que la ciencia y la tecnología dialogan con el juego, la creatividad, la imaginación y múltiples lenguajes que invitan a recorrer los hitos históricos más importantes de la Argentina; a conocer su pasado y su presente de cara a un futuro que nos interpela acerca de determinados valores que debe reunir una sociedad en su camino por ser más justa e igualitaria. Por eso Tecnópolis piensa el espacio físico como territorio de encuentros, de aprendizajes y de construcción de vínculos; como una verdadera escuela de convivencia y democracia, una política del arte de vivir juntos.
Asimismo, concibe el cuidado del ambiente y la cultura de la sostenibilidad como pilares esenciales para la construcción de ciudadanía comprometida con una nueva mirada de la humanidad. Bajo ese concepto orientador, apuesta a la divulgación científica de aquellas innovaciones tecnológicas que posibilitan la construcción de un legado para nuestra generación y, sobre todo, para las que nos seguirán. Para ello, el predio implementa distintas acciones, cristalizadas en espectáculos, exposiciones y talleres, en las que el pensamiento crítico y la participación ciudadana son los rectores para la construcción de conocimiento. La promoción de vocaciones científicas, siguiendo esta línea de pensamiento, es otra de las aristas que la megamuestra  explora, con el pleno convencimiento de que la clave para el fortalecimiento de la sociedad radica en la formación de sus ciudadanos y ciudadanas, otorgándoles herramientas que les permitan trabajar en su país y para él. La posibilidad de ser el espíritu que nos une y hace a nuestra identidad nacional es la premisa de la que se parte para hacer de Tecnópolis un espacio educativo de encuentro permanente entre distintas disciplinas que dialogan entre sí, pensado para las argentinas y los argentinos.

Centro de Investigación en Audio y Música

null
 
 
El Centro de Investigación en Audio y Musica (CIAM) es la usina de creación, experimentación, estudio y promoción de la música argentina en el predio de Tecnópolis. Está integrado por dos estudios de grabación, sonido y edición musical de vanguardia, y lleva adelante distintas líneas de acción, como conciertos, espectáculos, capacitaciones, intercambios entre artistas, concursos para bandas emergentes, campañas de difusión y bancos musicales de sonidos autóctonos. El estudio cuenta con un equipamiento técnico de una calidad única en Latinoamérica y funciona como centro de investigación, formación y capacitación para estudiantes y profesionales vinculados al mundo del sonido, la música, el cine y los videojuegos. En esa dirección, se brindan cursos y talleres gratuitos para personas de todas las edades, sobre música, medios audiovisuales y cultura digital, dictados por profesionales de las distintas disciplinas.
El estudio A cuenta con una sala equipada con un piano acústico y amplificadores de instrumentos, lo que permite grabar sesiones simultáneas y hacer mezclas Estéreo, Dolby Surround 5.1, 7.1 y Dolby Atmos. El estudio B también es de avanzada: posibilita mezclas Estéreo e Inmersivas al estar está equipado con sistema Ambisonics.

La conexión entre artistas emergentes de distintos estilos, generaciones y regiones de nuestro país es una de las misiones de este espacio que vuelve a ponerse en marcha en el marco de los 10 años de Tecnópolis.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

10 Ediciones de Tecnópolis

Edición 2011

Decir presente mirando al futuro | Tecnópolis

 

Energía para transformar | Tecnópolis

El desafío del conocimiento | Tecnópolis

Un mundo por descubrir | Tecnópolis

Futuro para siempre | Tecnópolis

Punto de Encuentro | Tecnópolis

Tecnópolis

Tecnópolis

Tecnópolis

Tecnópolis es solidaridad

Ingresar a página web de Tecnopolis

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa
  111159
  141155