AZUL EN AZUL DONDE DEBERÍA ESTAR EN VERDE

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa

por María Inés Laurini – Concejal del Frente de Todos –

 

Este es el único mapa político de la Provincia de Buenos Aires en el que Azul debería estar pintado de verde, como la mayoría de los distritos vecinos.
El mapa muestra cuál es el principal ingreso por RECURSOS PROPIOS MUNICIPALES en cada uno de los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires.
El color Azul se utilizó para indicar a aquellos municipios en los que el principal ingreso está constituido por lo que denominamos la “TASA URBANA”. El color naranjita se utilizó para señalar a aquellos municipios en los que el principal recurso propio lo constituye la TASA que pagan los comercios y las industrias, es decir, la TASA POR INSPECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE. El color verde indica cuáles son los distritos cuyo ingreso más importante es el que pagan los inmuebles rurales, lo que conocemos como TASA VIAL RURAL. Se utilizó, además, un color morado, para señalar cuáles son los municipios que tienen dos tasas principales, diferentes al resto.
Es lógico que Tandil, con el desarrollo industrial de las últimas décadas, aparezca naranja y que Olavarría se diferencie del resto por su “impuesto a la piedra”.
Por qué Azul está azul es lo que hay que explicar y es lo que hay que revertir.
Los esquemas tributarios de cada municipio deben construirse en función de su realidad geográfica, económica, productiva y de la capacidad contributiva de los diferentes sectores.
Entre las múltiples causas del estancamiento de Azul, de la insatisfacción sobre la prestación de servicios, de la infraestructura urbana deficiente, del estado de las calles de tierra, de la falta de cordón cuneta, etc, etc, el esquema tributario es una de la cuestión a debatir.
¿Por qué es tan cara la TASA URBANA en Azul? ¿Por qué es la más cara de la zona? ¿Por qué Azul no está verde en el mapa?

Nuestro distrito tiene 661.500 hectáreas. 550.000 hectáreas productivas. (2736 hectáreas están ocupadas por la ciudad de Azul, exagerando y sumando a Cacharí y Chillar las hectáreas urbanizadas serán unas 4.500.)
¿Por qué si se incorporan nuevas actividades económicas a nuestro distrito, en Azul no queda nada? La producción de energía limpia es una actividad económica. La energía no se regala: se vende. Los parques eólicos de Azul generan la energía equivalente a la necesaria para abastecer 215.000 hogares, pero venden su energía limpia a empresas como Toyota, Coca-Cola FEMSA, Nestlé, Profertil, Holcim, Santander, Ford, Roca, Hyatt e YPF, entre otros y en Azul no queda nada. Ni la energía ni el tributo.
En Torquinst los Parques Eólicos tributan la TASA DE SEGURIDAD E HIGIENE y los kioscos también. En Azul los kioscos tributan la TASA DE SEGURIDAD E HIGIENE pero los Parques Eólicos no.
Azul tiene un sistema tributario injusto y regresivo. Irracional por donde se lo mire.
Para alcanzar una AUTONOMÍA REAL que permita recuperar la capacidad de realizar obras por administración es necesario modificar el esquema tributario y contar con recursos propios que nos permitan pensarnos a nosotros mismos. Hace falta creatividad, imaginación y coraje.
La Ordenanza Impositiva se discute!!!, lo demás, es puro cuento!