Informe de Demanda de grandes Usuarios de Energía del MEM de CAMMESA agosto 2022

Fuente de los datos: Informe de Demanda de grandes Usuarios del MEM de CAMMESA agosto 2022
por Ing. Francisco Carlos Rey   Septiembre 2022

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa

La demanda de energía eléctrica de la industria es un indicador confiable de la actividad de esta última.

Hay una relación directa entre la demanda de grandes usuarios registrada por la Compañía Argentina del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) y el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero). Esteúltimo incluye el relevamiento de todas las actividades económicas que conforman el sector de la industria manufacturera, con cobertura para el total del país.

Este indicador,con un mes de atraso respecto del informe de demanda eléctrica, mide la evolución del sector con periodicidad mensual y se calcula a partir de las variables de producción en unidades físicas, ventas en unidades físicas, utilización de insumos en unidades físicas, consumo aparente en unidades físicas, cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo y ventas a precios corrientes deflactadas

Como se puede apreciar en el grafico anterior la demande de energía eléctrica de los grandes usuarios y el IPI están en franca recuperación después de la pandemia.

El seguimiento de la evolución de la demanda eléctrica de los grandes usuarios nos puede anticipar como será la evolución de la actividad económica.

En el análisis sectorial de los distintos tipos de Grandes usuarios si bien también se percibe una recuperación aunque esta no es uniforme en los distintos sectores que la componen.

 

 

Todos los sectores se están recuperando de los efectos de la pandemia, pero hay algunos que aún están en niveles por debajo de los periodos prepandemia (Comercio y servicios), otros que se han recuperado y alcanzado estos niveles, otros que están en niveles pre Macri (industrias y alimentación) y otros que están en niveles de actividad históricos (construcción).

En el caso particular de Aluar como tiene generación propia lo indicado es solo la evolución de lo que compran al MEM.

A continuación, se puede apreciar la evolución de algunos de estos sectores

Este sector ha tenido una fuerte recuperación en estos últimos meses en los que ha llegado a los niveles de actividad previos a la pandemia.

La industria en general se ha recuperado de la depresión provocada por la pandemia y también ha superado los niveles que tenía antes de esta pero aún no ha alcanzado los niveles que tenía en el 2015.

La industria de la alimentación si bien ha decaído levemente en los últimos meses se encuentra en el mejor momento de su historia.

En el caso de los productos metálicos no automotores también hay una fuerte recuperación, que supera a los todos años previos y que solo es superada por la que tuvimos en agosto del 2011.

En el caso particular de la industria de la construcción también continúa su recuperación siendo este agosto el mejor de su historia y manteniendo una racha de casi dos años de crecimiento (siempre respecto al mismo mes del año anterior).

 

En el acumulado anual hasta agosto también se puede apreciar la mejora en la demanda de energía eléctrica, respecto al mismo periodo del año anterior, y por lo tanto de la actividad de la mayoría de los sectores que componen nuestra economía.

 

La evolución regional de recuperación de la demanda de energía eléctrica también es dispar, siendo la región del Gran Buenos Aires la que está más lejos de llegar a los niveles previos a la pandemia y es el resto de la provincia de Buenos Aires la región que mejor se ha recuperado superando fuertemente los niveles previos a la pandemia.

Sin embargo, debemos tomar con precaución los números de la tabla que se muestra a continuación porque estos varían fuertemente, hacia arriba o hacia abajo, de semana en semana por diversos factores.

Respecto a la incidencia de Aluar en la Patagonia y en el conjunto del MEM debemos tener en cuenta que esta empresa cuenta con generación propia y su incidencia depende fuertemente de esta, porque lo registrado en la tabla son solo los saldos que compra en el MEM

 

 

Conclusiones

 

El país continúa recuperándose de los efectos de la pandemia.

Sin embargo, esta recuperación de los niveles de actividad no fue homogénea, se ha dado principalmente en la actividad industrial y aún no se percibe claramente en la calle.

Es decir que no se refleja automáticamente en una mejora del nivel económico del conjunto de la sociedad y lamentablemente tarda un tiempo demasiado largo (para nuestro nivel de ansiedad) para que esta mejora suceda y además requiere de políticas públicas que aseguren que se traslade correctamente.

La peor situación se encuentra en la región del GBA (región de gran concentración de población) que se encuentra aún lejos de alcanzar los niveles económicos prepandemia.

Por otra parte, los habitantes de nuestro país tienen preocupaciones y sensaciones que circulan por otro carril sobre el que esta reactivación industrial no incide, sin embargo, en algún momento llegará, aunque lamentablemente con demasiado retraso.

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa

100249
126761