La CTA celebra el fallo que ratifica la apertura del acceso a Lago Escondido y lo considera un triunfo del pueblo

Fuente: https://www.elcordillerano.com.ar/ 12/09/2022

Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa

La CTA celebra el fallo que ratifica la apertura del acceso a Lago Escondido y lo considera un triunfo del pueblo

“Debemos festejar y defender este fallo que le pone freno a la conquista de la colonia británica en nuestra cordillera”, señaló Rodolfo Aguiar sobre esta sentencia que obliga al Estado rionegrino a acondicionar todos los accesos al espejo de agua cercado por el magnate inglés Joe Lewis

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma destaca el fallo firmado hoy por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche, por el cual se ratifica la orden que obliga al magnate inglés Joe Lewis a abrir el camino Tacuifí, a la vera de la ruta 40, para acceder al lago Escondido.

Cabe destacar que la causa lleva 17 años de tramitación con una sentencia favorable desde hace más de 13 años.  Finalmente, la resolución firmada hoy por los jueces Marcela Pájaro y Jorge Serra con el voto en disidencia del juez Federico Corsiglia confirman la sentencia emitida por el juez Civil Marcelo Cuellar en 2013, es decir hace casi ya diez años, a través de la cual se ordenó al Estado provincial a que realice los trabajos necesarios para garantizar el tránsito.

“A lo largo de todo este tiempo, la lucha incansable del pueblo en las calles es la que finalmente ha logrado que se haga justicia por el libre acceso a un bien público que nunca debió ser arrebatado”, dijo Rodolfo Aguiar, secretario general de la CTA Autónoma Río Negro y secretario Adjunto de ATE Nacional quien ha encabezado numerosas movilizaciones en demanda de la apertura del camino al Lago Escondido, denunciando la extranjerización de la tierra.

“La historia muestra que magnates como estos siempre quisieron apoderarse de nuestras tierras y de recursos tan valiosos como el agua. Lo repudiable son los políticos y una justicia servil a intereses extraños a nuestra patria, que intentaron siempre garantizar impunidad frente a semejante saqueo. Debemos festejar y defender este fallo que le pone freno a la conquista de la colonia británica en nuestra cordillera”, completó el dirigente.

Según se supo en estas horas, la provincia de Rio Negro, como principal condenada en esta causa, tiene ahora tres meses para abrir el camino de Tacuifí, un mes para otorgar transitabilidad y señalización el camino de montaña y dos meses para llevar adelante todas las actuaciones administrativas, como restricciones al dominio, para que no haya ninguna situación de inseguridad para los ciudadanos que quieran ingresar a este bien de dominio público como es el Lago Escondido.

Cabe recordar que el empresario inglés adquirió a mediados de los 90 en la zona 11.285 hectáreas de manera irregular por tratarse de un lugar de frontera y por obstaculizar el acceso público a Lago Escondido. Por ello fueron procesados varios funcionarios.  A pesar de un fallo del Supremo Tribunal de Justicia de Río Negro y otro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el tránsito hacia el espejo de agua continúa franqueado. Hasta ahora, solo se puede acceder a él luego de una travesía de más de dos días por un sendero de montaña.

La Justicia ratificó la orden de abrir el camino Tacuifí para acceder al lago Escondido

Fuente: https://www.rionegro.com.ar/

El fallo fue firmado hoy por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche. Confirman la orden de 2013 de un juez Civil parra llegar al espejo de agua que está en propiedad del magnate Joe Lewis.

El reclamo por el acceso público al lago Escondido comenzó a principios de 2005, en la justicia rionegrina. Gentileza

El reclamo por el acceso público al lago Escondido comenzó a principios de 2005, en la justicia rionegrina. Gentileza

Los jueces de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, de Minería y Contencioso Administrativo de Bariloche, tras varios años de analizar el expediente y por mayoría, ratificó la sentencia de 2013 que ordena abrir el camino de acceso al lago Escondido por el paraje Tacuifí, lindero a la ruta nacional 40, para llegar al espejo de agua que quedó cercado por la propiedad del magnate inglés Joe Lewis.

La resolución fechada el 12 de septiembre, fue firmada por los jueces Marcela Pájaro y Jorge Serra con el voto en disidencia del juez Federico Corsiglia.

El fallo confirma la sentencia emitida por el juez Civil Marcelo Cuellar dictada el 22 de febrero de 2013, mediante la cual el magistrado ordenó al Estado provincial que realice los trabajos necesarios para garantizar el tránsito hasta el lago Escondido a través del camino Tacuifí, que nace en el paraje El Foyel.

Los jueces evaluaron el caso en esta instancia luego de «sendas apelaciones interpuestas por la Provincia de Río Negro y Hidden Lake S.A (propiedad de Joe Lewis) contra la sentencia del 22/02/2013″ y recordaron que estas apelaciones «fueron concedidas en relación y con efecto suspensivo, fundadas y sustanciadas».

Esta causa lleva 9 años con una sentencia en primera instancia y varias apelaciones de partes. Incluso en el primer trimestre de 2022 volvió a la agenda pública ante la propuesta de la empresa del magnate inglés de habilitar una tercera vía de acceso al lago, que no era el camino Tacuifí que se ordenó años atrás acondicionar a la provincia de Río negro a través de Vialidad Rionegrina.


Fallos y revisiones de un largo proceso judicial


En el expediente judicial intervino el Superior Tribunal de Justicia y hubo planteos de ejecución de sentencia, principalmente alentados por la exsenadora Magdalena Odarda, la impulsora de la causa original por el libre acceso a la costa del lago.

También se intentó que la causa pase a la órbita de la Justicia Federal y en 2012 el STJ dispuso la
remisión del expediente a la Cámara de Apelaciones para que lo asigne a un juez civil para el seguimiento y cumplimiento de la sentencia.

En una de las tantas apelaciones de la empresa y la provincia, se alegó que el camino Tacuifí atravesaba tierras privadas que eran preexistentes, sin embargo la amparista ratificó que era el camino más conveniente y solo se debían construir puentes y mejorar la traza.