OLAVARRÍA: Con nuevas herramientas, casi 60 emprendimientos de La Minga tomarán impulso
Fuente: https://www.elpopular.com.ar/
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa
A través de un Programa Nacional que llega a Olavarría y que destinó en esta oportunidad 12 millones de pesos. De distintos rubros y en un acto cargado de emoción, emprendedores olavarrienses recibieron insumos y maquinarias para hacer crecer sus iniciativas.
En esta ocasión estuvieron presentes el coordinador nacional del Programa, Patricia Bahl y José Arance (La Minga) y Federico Aguilera (subsecretario de Minería provincial).
Desde el viernes, 57 emprendedores olavarrienses empezaron a soñar en grande, con la mirada puesta en dar mayor impulso a sus iniciativas. Son beneficiaron de los primeros 12 millones de pesos que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación inyectó en la economía social y solidaria de nuestra ciudad a través del convenio que realizó con la organización social La Minga que conduce Patricia Bahl.
Un trabajo “que no ha parado”
Ni siquiera la pandemia frenó el trabajo de La Minga y todos aquellos emprendimientos que forman parte de la Ong. De hecho, aún en los peores meses hubo mucha tarea por desarrollar para que la actividad no pare y la rueda siga girando. La Minga nació en 2014, con unos 60 emprendedores que apostaron al fortalecimiento de sus iniciativas. Desde entonces, más de 750 familias emprendedoras de Olavarría pasaron por esta asociación civil con la intención de desarrollar sus emprendimientos. “Antes de la pandemia teníamos un concepto de economía social y emprendedorismo más organizado, con pasos que cumplía la gente que emprendía, era mas tranquilo. Pero en pandemia los emprendimientos se hicieron más desorganizados, con fallas también, así que fue un desafío acompañarlos desde lo técnico legal, los pasos a seguir, etc…”, expone la referente de la Ong. En este contexto, “esto que logramos ahora es como un broche de oro. Ahora son 12 millones en territorio y eso es un paso enorme”, dice mientras analiza que “el concepto de economía social ha cambiado, nadie habla de economía social, todos hablan de inclusión social. Suena lindo, pero hay que hacerlo porque la economía social se construye todos los días con trabajo y territorio”. En el Ministerio de Desarrollo Social escucharon la historia de La Minga y conocieron todos estos años de trabajo acompañando a emprendedores locales en sus proyectos, muchos de los cuales han logrado un enorme avance. “Escucharon el recorrido de crecimiento que hemos tenido en todo este tiempo, no solo en tiempos normales y post pandemia, sino también en pandemia donde el trabajo no ha parado”.Olavarría, con “un fuerte sentido emprendedor”
“La economía social, el emprededurismo, está fuertemente presente en los hogares olavarrienses. Creemos que de los 40 mil hogares que tenemos en la ciudad, por lo menos en más del 75% hay una experiencia emprendedora, hay alguien en la familia que emprende, que vende y que hace, que está en el circuito comercial de este ecosistema de la economía social”, definió Patricia Bahl, quien lleva más de diez años impulsando y promoviendo circuitos productivos de la economía social. Para ella y los emprendedores que vienen capacitándose en La Minga el del viernes “ha sido un gran logro y un momento muy importante y significativo, con una inversión de 12 millones de pesos que lo hace una organización social a través del Ministerio de Desarrollo Social nacional en una ciudad como la nuestra, que tiene un fuerte sentido emprendedor”. En La Minga, las estrategias y los objetivos siempre estuvieron vinculados a la promoción y fortalecimiento de la economía social y solidaria. En este contexto, “promovemos la capacitación y la implementación de líneas de trabajo y de programas de economía social, ese es uno de nuestros objetivos centrales donde apuntamos al desarrollo social, económico, productivo y laboral”, remarcó la presidente de la organización. A raíz de este trabajo y las vinculaciones que se realizaron con dispositivos de capacitación, en el mismo acto del viernes se puso en marcha la escuela de emprendedores y emprendedoras en formato presencial y virtual, “donde no solamente vamos a estar realizando capacitaciones para emprender, cómo emprender, de qué manera… sino también vamos a estar en poco tiempo en el dictado de oficios populares”. La iniciativa depende de La Minga y de la Ong Soles, y tiene como objetivo capacitar para emprender y brindar cursos de oficios populares. Con respecto a lo que representa este financiamiento por parte de Desarrollo Social de la Nación, Bahl explicó que “permite mejorar esas practicas diarias y acelerar emprendimientos con máquinas, materiales y herramientas que mejoren los ingresos y que impacten directamente en las economías familiares”, destacó. Además, remarcó que “todas las compras que hicimos fueron a nivel local. O sea que los 12 millones de pesos quedan en el circuito comercial de nuestra ciudad, con proveedores de nuestra ciudad. Con lo cuál también el Ministerio de Desarrollo destacó y fue uno de los objetivos por los cuales nos aprobó el proyecto cuando lo postulamos”.