Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa
Entre la postura de Alberto y la de la izquierda más izquierda y gorila hay una variedad de posturas. No me olvido de la derecha oligárquica y del capital financiero Internacional, que son los que causaron semejante desastre EXPROFESO. Para debilitarnos al gobierno Popular (y a todos los habidos hasta el momento desde el 55 en adelante), condicionarnos, dificultarnos, perturbarnos, de tal manera de NO DEJAR ESTABILIZARNOS. No dar tiempo al Proyecto Nacional y Popular, para consolidar así la Industria Nacional, la sustitución de importaciones para la industria y por ende, favorecer la independencia y la soberanía Nacional.

¿Cuál es la contradicción Principal? Imperialismo y Capital Financiero Internacional, con sus aliados autóctonos por un lado y la Nación Argentina y el pueblo por otro. Pienso que HOY (digo HOY) vamos perdiendo por goleada. Lo que no implica descreer en el Proyecto Nacional y Popular Argentino y Latinoamericano que viene desde hace más de dos siglos probando, intentando, ganando, construyendo caminos, retrocediendo, perdiendo, avanzando, perdiendo, pero no por eso diluyéndose, sino que sigue vigente.
¿Cuánta fuerza tenemos nosotros? ¿Cuánta el enemigo de la Nación y el Pueblo? ¿En qué momento estamos de la disputa teniendo como referencia la Contradicción Principal? No se pueden hacer diagnósticos sin tener en cuenta las respuestas surgidas de estas preguntas. La realidad es la única verdad. Realidad y verdad que debe ser contemplada en todos sus aspectos, todos.
Y no en aquellos que favorecen a nuestras convicciones, creencias y postulados. Así como no deben saltarse situaciones tácticas, menos aún se pueden obviar las estratégicas. ¿Qué es lo determinante en términos precisamente estratégicos? La valoración que hagamos de la Contradicción Principal (y los derivados de ella, asumiendo un comportamiento coherente con la situación dada).
¿Qué característica tiene la fuerza propia? Luego de pasar el sinceramiento descarnado de Noviembre de 2015 (que se corresponde con otras tantas derrotas en Brasil, Ecuador, Uruguay, antes Chile, Bolivia, el cerco a Venezuela luego de la muerte de Chávez) y teniendo en cuenta que se perdió también las elecciones legislativas de 2017 (41% a 33% ganó Cambiemos al Peronismo) se fue recuperando paulatinamente el reconocimiento del FDT (el kirchnerismo – peronismo). Y con Cristina sola no alcanzaba. Y Alberto Fernández fue elegido por CFK, para ganar. Todos (incluido Massa que apoyo explícitamente a Macri y que viajó a EEUU, con él) conformaron el FDT. Y así se ganó. Con todos, pero débiles (nos juntaba el horror). Con una plaza de Mayo del 10 de Diciembre de 2019 repleta y con Cristina diciendo: “Si te sentís apretado Alberto, consultá y apoyate en este pueblo”.
Y cuando estábamos desatando el paquete dejado por Macri, que era mucho más de lo que se podía ver: (Parió la abuela) LLEGÓ LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS. Hospitales, de campaña y de los otros, camas, respiradores, cuarentena, muertes (van más de 122.000 muertes hasta este 4 de Febrero de 2022), vacuna Sputnik y de las otras. La oposición despiadada y principalísimo: NO SE PODÍA MOVILIZAR. El gobierno no podía llamar a llenar la Plaza de Mayo. Sabemos que sin movilización popular, no hay transformaciones de fondo POSIBLES. El gobierno es sólo una foto de la representatividad de Noviembre de 2019.
Pero en concreto: desde que Cristina con el dedo eligió a Alberto Fernández estaban implícitas las diferencias y las debilidades; las fortalezas y las coincidencias. Pero todo a sabiendas de lo que representa ser parte de un Frente. Y el que leyó “Acerca de la Práctica y la Contradicción” de Mao Tse Tung y viniendo a algo más cercano, leyó a Juan Domingo Perón en su amplia bibliografía, siguió sus discursos y sabe de sus realizaciones, conoce de las implicancias de un frente. En un frente se PRIORIZA siempre el acuerdo, la negociación y el consenso, antes que la IMPOSICIÓN. Un frente nos es para “apuraditos”. Se negocia, se consensua, se charla. Siempre sin olvidar la Contradicción Principal, la Correlación de Fuerzas y se está pendiente de no perder aliados de ese frente, ni romper al mismo.
¿Para qué?
Para acumular más fuerza propia en la base: en los sindicatos y lugares de trabajo; en el territorio, entre los micro, pequeños y medianos comerciantes; industriales y productores agro y pecuarios; entre las organizaciones de género, las madres del Paco; las organizaciones de Derechos Humanos; entre los profesionales; entre los estudiantes; los empresarios nacionales; los intelectuales, los artistas.
Debemos apuntar al 80% de la población. La soberanía política se construye día a día desde el pueblo, desde las bases y teniendo siempre presente esas mayorías. De ese 80%, la mitad, el 40% están en disputa. En disputa entre la Oligarquía, el Imperialismo y los capitales Financieros Internacionales (cuya expresión efectiva, concreta y triunfante EN ELECCIONES LIBRES-no como la década infame en 1930,con fraude escandaloso) que expresó Macri y la Nación y el pueblo. Lo mismo ocurre con la Independencia Económica, la Justicia Social, la sostenibilidad del ambiente, todo se construye desde abajo, sino es una imposición y por lo tanto es de pies de arena. Todo lo que carece de sustento del pueblo, que no tiene la Participación, Movilización y Organización del pueblo se termina derrumbando. ¿Cuál Participación, Movilización y Organización? La que seamos capaces de ayudar a gestar, a construir, con paciencia y realismo.
El pueblo argentino tiene los GENES de Peronismo, que el Kirchnerismo ayudó a recuperar, actualizándolo. Todo lo que implique acumulación de Fuerzas vale. El peronismo ese “Hecho maldito del país burgués”, que nos hablaba quien fuera el primer delegado personal de Juan Domingo Perón.
Acá no hay resignación del Pueblo, lo saben Alberto y Cristina, ayudemos a construir poder Popular para dar opciones mas perdurables para que indefectiblemente, tanto Argentina, como Latinoamérica salgan de la trampa tendida por el Imperialismo y construyan una Patria Justa, Libre y Soberana.
Fueron estos algunos apuntes que pretenden servir de marco para analizar la deuda externa dejada por el macrismo con el FMI y los acuerdos recientemente aceptados por el gobierno, pero que tienen que ser aceptados por el Congreso Nacional Argentino.
S.B
Mar de Ajó, 4 de Febrero de 2022
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa