El ex dirigente de la JUP recuerda el 17 Noviembre 1972
Regresar a Prensa Alternativa Diario Mar de Ajo (el diarito) Prensa Popular
Por Jorge “Pampa” Alvaro
El 17 de noviembre es una fecha propicia para reflexionar acerca de acontecimientos ocurridos en el lejano 1972, que vistos en perspectiva anunciaban lo que se venía.
Desde la obligación autoimpuesta de ir a Ezeiza a como diera lugar, hasta la hipótesis que podía haber una insurrección popular y tomar recaudos al rspecto, todo entraba en los análisis previos.
Tres o cuatro días antes Leonardo Bettanin y el Canca Gullo lo fueron a ver a Lorenzo Miguel para pedir ayuda material (micros) para movilizar compañeros. Con Rucci ni lo intentaron porque ya estaba financiando al Movimiento Federal de Manuel de Anchorena y a la CNU de Patricio Fernandez Rivero. La respuesta del Loro fué: “si van con banderas de la UOM hay ayuda…si no…no”.
Quedamos solitos. La dictadura sólo iba a permitir ingresar al aeropuerto a trescientos dirigentes del PJ. Imposición que fué aceptada sin chistar.
Desde La Plata fuimos subiendo al tren vía Temperley y nadie nos pidió el boleto.
Turdera; Guernica…la lluvia. Amaneciendo nos enfilamos campo afuera para intentar entrar por la punta más lejana de la pista.
A media mañana nos cerró el paso un carrier artillado. Parlamento…no podemos pasar, tienen orden de tirar. Nos rechiflamos, empezamos a cantar la marcha y empezó el fuego de la ametralladora pesada por sobre nuestras cabezas. La lluvia no paraba. Hubo que retirarse.
Caminando de vuelta ya por calles asfaltadas con el agua hasta las rodillas, de lo único que nos enteramos y motivó gritos de júbilo fué del alzamiento de un grupo de marinos en la Escuela de Mecánica. Julio Urien (un grande el Almirante).
A las 18:30 recién nos sentamos en un tren en Temperley rumbo a La Plata. Ya sabíamos que Perón estaba en el hotel de Ezeiza.
La vuelta fué de conversaciones en voz baja. Estaba el paliativo de la lluvia, pero los únicos movilizados habíamos sido nosotros.
Acá es donde me acuerdo de algunos que vienen escribiendo acerca de nuestro sectarismo; de la vanguardia iluminada; los arrogantes que no escuchamos advertencias; los que nos paramos de manos con Perón, entre otra lista de desaciertos que nos achacan.
No rehuyo ninguna crítica ni busco justificaciones en consignas.
Pero esos escribas excluyen a varios actores principales muy protagonistas en los hechos de aquellos días que tuvieron actitudes pasivas en extremo. Parecidas a las del 64.. Entonces el análisis histórico se reduce a intentar quedar bien con alguien…del presente.
El día siguiente cerró las preocupaciones. Todos a Gaspar Campos. De nuevo el tren; subte; Retiro, hasta Vicente Lopez.
Verlo a Perón personalmente ya cerraba una etapa de la militancia. era la revolución. Al menos eso creíamos.
¿Era pecado pensar que sin nosotros y nuestras propuestas bélicas de enfrentamiento al régimen Perón no volvía vivo?
Claro que no.
¿Que poco tiempo después pasamos factura por los sacrificios?. Puede ser. ¿Quién no pasó alguna factura en el peronismo hasta hoy?.
Entonces…bienvenido el día del militante. Muchos queridos compañeros y compañeras que quedaron en el camino son acreedores a la propiedad de la recordación histórica.
Después vino el 20 de Junio. Ya echaremos alguna mirada oportunamente.
Todo fué por la Patria; por el Pueblo y por Perón.
En ese orden. Como dicen las veinte verdades
Regresar a Prensa Alternativa Diario Mar de Ajo (el diarito) Prensa Popular
Contador de visitas Estadísticas