El tiempo, el implacable y necesario
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa
Nosotros hemos puesto más el acento en la disputa por los puestos, que en poner el ojo y el oído en el pueblo. Muy probablemente por una característica que viene desde el 4 de junio de 1943, cuando el por entonces coronel Perón, con otros compatriotas, miembros del GOU (Grupo de Oficiales Unidos), hace la Revolución y desde la Secretaría de Trabajo primero y diferentes áreas del gobierno, establece leyes y decretos, que hoy siguen teniendo vigencia: El estatuto del Peón de Campo, el Aguinaldo, las vacaciones pagas, etc. Todo lo cual se concretó desde el puesto del Estado Nacional. Apoyado, ni más ni menos, que por el Ejercito Argentino, a través del GOU (no es un dato menor).
Pienso que es una deuda que tenemos nosotros. Con el pueblo, los trabajadores, las cooperativas, las micro y pymes, en fin. Incapacidad de contemplarlos. Pienso que es una deuda que tenemos nosotros. Con el pueblo, los trabajadores, las cooperativas, las micro y pymes, en fin. Incapacidad de acertar con las propuestas que convenzan. El enemigo parece que acierta más con propuestas que convenzan. El enemigo parece que acierta más.
Cuando digo nosotros, digo el Peronismo, el kirchnerismo, las propuestas alentadas desde la conducción del Movimiento Peronista. Que es a su vez del gobierno actual. Nos falta constituir al Partido Justicialista en un partido que no se ocupe SOLAMENTE en recordar las fechas que hacen trascender al peronismo, realizar congresos,( Nacionales, Provinciales y distritales); distribuir cargos, sino ayudar a que el proceso de transformación en Argentina, siga su curso (tal nos señalara Evita: ” El Peronismo será revolucionario o no será”).
Es necesario que se revaloricen los Planes Quinquenales, El Proyecto Nacional, la Comunidad Organizada, La Tercera Posición. Que reflotemos TODOS los logros que hemos tenido en Obras, Derechos del trabajador, la mujer, la niñez, la ancianidad, la juventud, el deporte, la ciencia, la educación, la cultura, la industria, el agro, las micro y pyme empresas, industrias, comercios, investigación y desarrollo, Universidades, Relaciones Internacionales, con Latinoamérica, África, Asia, Medio Oriente, el Sur.
Para desarrollar todo eso (que conocemos bien), necesitamos TIEMPO. Porque lleva tiempo, homogeneizar un pensamiento, que se transforme en proyecto, en propuesta política. Todo lo cual se lleva adelante con compañeros y compañeras, con militantes. Con representantes de los trabajadores, los comerciantes, productores, cuentapropistas, micro industrias, profesionales, estudiantes, los científicos, inquilinos, los consumidores, los deudores hipotecarios, los trabajadores de la salud, prensa y comunicación, con difusión masiva, de tal manera de cubrir todo el Territorio nacional (que como sabemos es muy extenso y disímil). Si esto explicitado sintéticamente sabemos que lleva tiempo, imprescindible para que se concrete, esto trae consigo ocupar espacios de poder en los distintos estamentos de los gobiernos Nacionales, provinciales y municipales. Todo lo cual permitirá que se vaya concretando paulatinamente la toma de conciencia de parte del pueblo de todas y cada una de las políticas que previamente se vaya propiciando, concibiendo e implementado. Estas deben ser propuestas políticas consensuadas en y con el pueblo (con el propósito de que sean representativas de él). Que respondan a las necesidades de la población y no a decisiones gestadas desde un escritorio en Buenos Aires.
Por todo eso y mucho más es que se necesita tiempo.
La oligarquía para impedir que esto ocurra y por ende sostenerse con el poder que poseen desde hace más de 170 años, quieren desestabilizar permanentemente al pueblo, al peronismo, al kirchnerismo y sus expresiones, por lo tanto quieren CUANTO ANTES quitar al gobierno popular y/o evitar su triunfo electoral. Son absolutamente conscientes que el tiempo cuando perdura, favorece al pueblo, a sus organizaciones transformadoras. De ahí entonces que nosotros necesitamos aprovechar el tiempo para buscar la participación, movilización y organización del pueblo (atendiendo a nuestra propia historia) y la oligarquía (hoy Macri, Bulrich o Milei) quiere el caos, la desestabilización económica y la derrota electoral, CUANTO ANTES.
De ahí la importancia de ganar tiempo para reconstruir la organización popular (base fundamental) para lograr concretar la quita de la Ley de Entidades Financieras que nos legara la dictadura de Martínez de Hoz – Videla; la deuda Externa generada por Macri, y todas las ataduras económicas que impiden que se puedan conseguir los objetivos estratégicos del pueblo. Como por ejemplo la Justicia de Comodoro Py, la Prensa escrita, Tv, Radio e Internet que hoy nos condicionan grandemente.
Más allá de si el peronismo tiene el gobierno o no. Si lo tiene hay que usar el Tiempo aprovechando las políticas que permite el gobierno para acumular poder, mayores cuotas de poder, buscando fortalecimiento del proyecto. Aumentando así el poder de negociación del Pueblo y por lo tanto todas las entidades representativas del mismo. Si no tiene el peronismo el gobierno, debemos aprovechar el Tiempo para organizar el pueblo desde la oposición. Aumenta nuestro poder de negociación. Es infinitamente más favorable tener un gobierno de signo peronista, kirchnerista, que uno de derecha, ultraderecha. Recuperar la capacidad de negociación es recuperar al Movimiento Popular por excelencia en Argentina, el Movimiento Peronista.
La consigna sería buscar TIEMPO, aprovecharlo, al máximo y todo el poder popular concreto, capaz de acumular, hacerlo tanto en lo táctico, como estratégico. Tiempo, visto desde 2023. (El 25 de Mayo de 2003, en el Congreso Nacional, cuando estaba por asumir Néstor Kirchner, un compañero conocido lo felicitó, a lo que respondió: “Apurémonos antes que se aviven”).
Mar de Ajó, 15 de Agosto de 2023
S. B.
Regresar a Diario Mar de Ajó, el diarito – Prensa Popular – Prensa Alternativa
118136 | |
150997 |