¿Qué es el PROYECTO HORMIGA?

¿QUIENES SOMOS?

Somos una Cooperativa de Trabajo, que mediante el desarrollo de un modelo productivo sustentable, gestiona y dá tratamiento a los residuos verdes y compostables, produciendo bioinsumos agroecológicos.

NUESTRA HISTORIA

Proyecto Hormiga se origina en la convergencia de un grupo heterogéneo de vecinos motivados en compartir los mismos principios éticos:

  • Cuidado del Ambiente.

  • Cuidado de las personas.

  • Distribución equitativa de los recursos.

Esta diversidad se manifiesta en experiencias que van desde, agronomía, agricultura familiar, agricultura orgánica, producción de bioinsumos, gestión de viveros, desarrollo de proyectos de bioconstrucción y permacultura, economía social y cooperativismo, gestión cultural, geología y ciencias de la tierra.

Unidos en la convicción de apropiarnos como ciudadanos de la gestión de nuestro futuro como comunidad para transformar un problema ambiental en una Oportunidad Sustentable.

  • Mediante un modelo de articulación Público – Privada.

  • A través de un proyecto de triple impacto.

Desde Mayo del 2020 Proyecto Hormiga es oficialmente una Cooperativa de Trabajo que impulsa cotidianamente los valores del cooperativismo: ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Producción abono | ProyectoHormiga

TU HUERTA HOY

Practi.Huerta es una propuesta de Proyecto Hormiga para que empieces tu huerta hoy, sin mayores dificultades ni impedimentos.

Nace en el contexto y por consecuencia de la pandemia del 2020.

La producción de alimentos y el abastecimiento a nivel local, tomó más relevancia que nunca y el tiempo en cuarentena llevó a que muchxs de nosotrxs se interesaran en poner nuevamente, las manos en la tierra.


Todo lo que necesitas para producir alimento de manera sencilla.

INGREDIENTES DE LA PRACTI.HUERTA

  • COBERTURA PARA CAJÓN

  • TIERRA FÉRTIL CON ABONO BOKASHI 25 dcm3

  • MULCH VEGETAL 10 dcm3

  • SEMILLAS AGROECOLÓGICAS PARA 2 ESTACIONES

  • INSTRUCTIVO

  • SOPORTE DIDÁCTICO VIRTUAL

https://www.proyectohormiga.com.ar/_files/ugd/7defaa_e672c6d536e94fb1afb19d4518747360.pdf 

Diseño y Desarrollo Tecnológico para Vivienda de Bajo Costo Social, Económico y Ambiental

PROYECTO “SIEMPRE VERDE”

Desde sus comienzos, la Cooperativa de Trabajo Proyecto Hormiga propuso ser una experiencia de investigación que intenta resolver problemáticas cotidianas y locales mediante soluciones de triple impacto (social, económico y ambiental). Así, a la problemática de los residuos verdes y orgánicos de la localidad de Unquillo le contra-pusimos un modelo de gestión y tratamiento público-privada (cooperativista) que continuara el ciclo de nutrientes interrumpido, produciendo y comercializando bioinsumos agroecológicos. Este proceso virtuoso, se produce con la fracción media y fina de los residuos verdes. Ahora bien, la fracción gruesa, social y culturalmente asimilada como “leña” fue, desde los inicios de nuestra actividad, objeto de problematización y por ende, de investigación.

En este aspecto, en una alianza estratégica entre el sector de Ciencia y Tecnología (CONICET) y la Cooperativa de Trabajo Proyecto Hormiga, la propuesta investigativa es llevada adelante mediante el financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, a través del Programa INNOVACBA (12/2021). El financiamiento otorgado es de $1.000.000 (aporte de MINCYT) con una contraparte de $2.105.200 (aporte en especies de la Cooperativa y equipo de investigación). La duración del proyecto es de 12 meses.

Noel San Martín, en este caso, como representante del municipio de Unquillo, problematiza en torno a la planificación y el financiamiento que requieren políticas públicas territoriales.

#municipalidadunquillo #politicaspublicas #corredorsierraschicas #corredorbiologico

Actualmente, estamos trabajando en los ensayos estructurales en laboratorio: recolección de muestras de la especie Siempreverde, ensayos de probetas en laboratorio de la UNC, registro y análisis de los resultados; y, en el co-diseño de un módulo habitacional y cálculos estructurales: encuentros productivos de socialización de intercambio de conocimientos diferenciados, científicos y tácitos, intercambios de experiencias con grupo de investigadoras de la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM de Santiago de Chile y el co-diseño del módulo en sus aspectos funcionales y tecnológicos.

Continuaremos compartiendo avances del proyecto mediante el blog de la página web de Proyecto Hormiga e invitamos a la comunidad a comentar, debatir y aportar por este medio.

Convencidxs de apropiarnos de las problemáticas locales para generar soluciones superadoras que tengan en cuenta las personas, el ambiente y la abundancia en la cual vivimos agradecemos enormemente la confianza y la apuesta.-

DirecciónAvenida, Avenida Amadeo Sabattini 403, X5109 Unquillo, Córdoba